De nuevo dos playas cerradas en el sur de Tenerife: estas son las claves de un problema que se repite secuencialmente en el tiempo
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Adeje afirma “que no somos culpables de ningún vertido”, y anuncia una investigación por parte de una empresa externa

Entrevista Patricia Paulsen
Tenerife - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Preocupación latente en la isla de Tenerife por lo que está ocurriendo con los vertidos en las playas en las últimas semanas. Una circunstancia que es solo una arista más del gran debate que tienen el archipiélago en este momento, el del modelo turístico y sus consecuencias para la población. Una cuestión directamente relacionada con el colapso de las infraestructuras viarias y sanitarias, con la dramática falta de vivienda que condiciona la vida de decenas de miles de canarios, y especialmente con el problema de la gestión de los residuos y los vertidos. Este último parece un mal endémico, un problema que viene de tiempo, y que ha llevado a que históricamente se haya contravenido la normativa europea, hasta que con gran retraso, se ha comenzado a tomar medidas.
PLAYA JARDÍN: EL CASO MÁS GRAVE EN MUCHOS AÑOS
Lo que parece claro es que hay algunos puntos negros en la isla de Tenerife que secuencialmente tienen problemas con los vertidos y los cierres de zonas de costa. Especialmente paradigmático es el caso de Playa jardín, en el Puerto de la Cruz, que cumple hoy exactamente 10 meses y días de cierre, por un enorme y complejo problema de falta de gestión de residuos durante años, y que ha llevado a un cierre de manera permanente que no tiene precedentes en Canarias. Hoy, además, es noticia que toda la zona de Punta Brava ha aparecido con una invasión de toallitas cosméticas, que han acabado en el mar procedentes de los aliviaderos, tal y como ha denunciado la portavoz de la plataforma Stop Vertidos, Tania Hernández.
EL MÉDANO, DESTINO DEL TURISMO LOCAL, TAMBIÉN SEÑALADO
Otro de los puntos calientes es, sin duda, la zona del Médano. Un área turística en el municipio de Granadilla, que presenta una particularidad importante, y es que es visitada en un muy alto porcentaje por turismo local, personas del norte de Tenerife que han encontrado en este rincón del sur un lugar habitual de descanso vacacional a lo largo del año. Secuencialmente, la playa del Médano y las aledañas son cerradas al baño por presencia de bacterias como el E. coli. Sí, la realidad es que ese turista local se ha acostumbrado a esta circunstancia de ver su playa favorita cerrada, dos o tres veces al año. Y ello se produce en una zona de baño que deja además, una imagen poco frecuente: la de un hotel que tiene sus cimientos sobre el mismo mar en el que los bañistas disfrutan de su momento de asueto playero. Algo, completamente incongruente con la actual normativa de costas. El último cierre en esta zona, lo hemos tenido la semana pasada, con el cierre de la Playa de la Jaquita, como decimos, en una zona anexa a la playa principal del Médano.
PLAYA DE LA TROYA: CONTAMINACIÓN EN EL CENTRO NEURÁLGICO
Y el tercer gran punto conflictivo, se sitúa en el entorno de la Playa de Troya, en pleno centro neurálgico de Playa de las Américas. Una zona de baño, que a pesar de estar encuadrada en el municipio de Adeje, se sitúa justo en el linde con el vecino municipio de Arona. De hecho, el barranco del mismo nombre, que marca la frontera entre los dos municipios, es famoso por los malos olores que desprenden las aguas negras que suelen observarse en un lugar, que se sitúa igualmente frente a una de las principales zonas de ocio del sur de Tenerife. Hablamos de un área de enorme movimiento de personas y de locales de ocio, donde además se ubica otra zona donde numerosos sufistas llevan a cabo su actividad deportiva. Una de ellas, Carla, denunció hace algunas semanas en Herrera en COPE Tenerife, que ella y sus compañeros sufrían secuencialmente problemas de gastroenteritis, por la suciedad que encontraban en esas aguas.

Playa de Troya cerrada
LA TORMENTA PERFECTA: TODOS A LA VEZ
Y llegó la tormenta perfecta. La semana pasada, hasta 4 de estas playas, coincidieron en el tiempo cerradas por contaminación. Las alarmas saltaron cuando, de manera simultánea, se anunciaba el cierre de la Playa de la Jaquita en El Médano, La Troya 1 y el Puertito en Adeje, además del cierre permanente de Playa Jardín en el Puerto de la Cruz. Unos cierres que tienen consecuencias. Según confesó el empresario Javier Cabrera, propietario del Beach Club Monkey, y del restaurante Bésame Mucho, que se sitúan justamente frente a la Playa de Troya, el cierre de la misma trajo consigo “una bajada de facturación de un 50%”.
Pero la realidad es que tras unos días de tregua, este martes, ha llegado de nuevo el cierre de las dos playas, La Troya 1, La Troya 2. Y la pregunta consecuente es, ¿Dónde está la causa del problema? ¿Por qué se ha repetido el cierre 4 días después? La respuesta la ha ofrecido hoy la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Adeje Patricia Paulsen, que en Herrera en COPE Tenerife ha asegurado que tras una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y canalizaciones municipales han llegado a la conclusión de que “la culpa no es nuestra, de eso estamos seguros”. La edil adejera ha anunciado que están trabajando para llevar a cabo una “investigación de una empresa externa” que determine una conclusión clara, ya que “en este momento no conocemos la causa exacta de lo sucedido”.
Además, Paulsen ha explicado que han consultado al Consejo Insular de Aguas, “que también nos ha confirmado que en sus instalaciones tampoco hay ninguna pérdida”, por lo que el Ayuntamiento está manejando la posibilidad de que este problema que se repite varias veces a lo largo del año, “pueda ser producto de las corrientes”. En el consistorio entienden que una posibilidad es que esas corrientes puedan traer vertidos de algún barco que haya pasado por la zona, sin que quieran entrar a valorar si esas corrientes puedan traer vertidos de esos municipios. “Yo no puedo decir que sea otro municipio” apuntó sobre este particular, aunque reconoce que el problema parte del Barranco de La Troya, que marca el linde con el vecino municipio de Arona.
Hemos examinado todas nuestras canalizaciones y la culpa no es del Ayuntamiento"
Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Adeje
La concejala negó que en este barranco se haya producido ningún tipo de vertido, tal y como afirmó el conocido ecologista Felipe Ravina. “Lo que allí sucedió es que el agua es de la prueba de la ampliación de la desaladora, así que es agua limpia, salada”. A pesar de ello, reconoce que “todo el que conoce la zona sabe que en el Barranco de Troya hay malos olores, como los hay más arriba cerca del Siam Park, pero eso no significa que haya ningún vertido”.
En cualquier caso, desveló que “a lo largo de esta mañana esperamos abrir ya La Troya 1, ya que las últimas analíticas son negativas, y para la Troya 2 habrá que esperar todavía hasta la tarde como mínimo”.