cuentas

El Tenerife recurre exitosamente a un fondo de inversión de confianza de LaLiga para obtener liquidez

Rights and Media Funding Limited ha otorgado a la entidad blanquiazul algo más de 3,5 millones de euros claves en la gestión de una temporada tan díficil como la del retorno al fútbol semiprofesional

Antonio Porro (izquierda) y Felipe Miñambres, durante la última junta.

CD Tenerife.

Antonio Porro (izquierda) y Felipe Miñambres, durante la última junta.

Juanjo Ramos

Tenerife - Publicado el

4 min lectura5:58 min escucha

El equipo de Rayco García ha utilizado todas las herramientas a su alcance para que el CD Tenerife afronte esta temporada en Primera RFEF en las mejores condiciones posibles. Una de ellas, desvelada por la cuentas 24/25 que están desde el lunes a disposición de los accionistas tiene que ver con un crédito solicitado a Rights&Media por valor de 3,5 millones de euros. 

Desde antes de que el descenso se consumara, los dirigentes blanquiazules se pusieron manos a la obra para amortiguar un golpe casi mortal para cualquier club. Pero más en el caso de uno, como el Tenerife, tan mal gestionado que arrastraba un agujero de más de 6 millones de euros en febrero. Y lo hicieron desde distintos ámbitos.

Los traspasos fueron el primer capítulo abordado. La venta de Aarón Martín al fútbol saudí (Al Qadsiyah) reportó alrededor de 1,3 millones de euros. Luego llegaron las salidas de Yussi Diarra y Luismi Cruz, más modestas que la primera en los ingresos, pero que también liberaban una cantidad importante en salarios. La dirección deportiva comandada por Manu Guill ahorró más de 3 millones de euros en fichas de jugadores que contratos en vigor a los que, en su gran mayoría, se dio salida sin abonar contraprestación alguna.

La contención en el gasto, exigencia de Rayco García desde su llegada, llevó a limitar aspectos como los salarios de altos directivos. Las cuentas ya desvelan 100.000 euros de ahorro respecto al coste del consejo de administración en la temporada anterior. Y eso con solo seis meses al frente de la entidad. También pidió un recorte del 50 por ciento a Mauro Pérez como director deportivo, aunque este acabaría abandonando el Tenerife antes de la conclusión del campeonato. Además, se limitaron otras partidas, como las de los desplazamientos (desde hace meses viajan 20 jugadores y menos asistentes).

Pero la reducción de ingresos requería de medidas adicionales para afrontar este curso. La televisión pasaba de casi 7 millones de euros a menos de uno, el Gobierno de Canarias recortaba un 50 por ciento y el Cabildo aproximadamente un tercio en sus aportaciones (32,11%). Bien es cierto que el coste de la plantilla ha disminuido notablemente, pero la liquidez para afrontar pagos (actuales y pendientes) podía convertirse en un problema durante el curso. De ahí que las conversaciones de Rayco García, Felipe Miñambres y Antonio Porro con LaLiga hayan resultado determinantes para culminar la estrategia de adaptación al fútbol semiprofesional.

Para empezar, el Tenerife recibe 1.250.000 euros del organismo que preside Javier Tebas como ayuda al descenso. Pero tenía una carta extra en la manga. Desde la pasada campaña, el valor de la plaza en la Liga Hypermotion ha pasado de 0,5 a 4 millones de euros aproximadamente. Esa cantidad la puede solicitar cualquier club que descienda (cada uno con sus circunstancias). Y es lo que se ha hecho desde las oficinas del Heliodoro Rodríguez López.

La entidad blanquiazul ha obtenido 3,5 millones de euros a través de un “contrato de financiación estructurada” con el fondo de inversión Right&Media. Según se explica en el 15.1 de las cuentas, el Tenerife “recibe financiación anticipada a cambio de la cesión de determinados derechos económicos futuros relacionados con ingresos audiovisuales y comerciales”.

Esto aparece recogido también en el punto 9.1 de las cuentas (activos financieros a largo plazo). Los 4 millones se dividen en deuda a corto plazo (1,2) y deuda a largo con vencimientos en las temporadas 26/27 (1,2) y 27/28 (1,3). El dinero entra en concepto de compensación por el “valor de la participación contable” en LaLiga.

Esta 'palanca' dota de liquidez al club y permite un mayor margen de maniobra en una temporada especialmente difícil. Y demuestra además que el actual consejo ha exprimido todas las posibilidades a su alcance en un año tan complejo.

La elección de Right&Media no es un capricho. Se trata del mismo fondo de inversión que negoció con LaLiga un crédito de 67 millones de euros a repartir entre once clubes para cubrir los inconvenientes económicos generados por la pandemia. Un año más tarde fue el Valencia de Peter Lim el que recurrió a este fondo de inversión británico para financiarse.

Respecto al primer acuerdo, que benefició a nueve clubes de Primera y dos de Segunda, la estructura de financiación se basaba en la monetización de los derechos audiovisuales comercializados por LaLiga y tuvo una duración superior al contrato nacional de derechos audiovisuales. Esto demostraba la confianza de Rights & Media Funding Limited en LaLiga, así como en los diferentes compradores de derechos de la competición.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking