Una joven canaria, especializada y formada, lleva 12 años trabajando en el extranjero: "No encontré oportunidades y decidí irme"

La precariedad y los bajos sueldos provocan que 23.000 jóvenes trabajen en el extranjero, según datos del 2024

WhatsApp Image 2025-07-03 at 21.48.23 (1)
00:00
Cecilia Sosa

Graduada en Bellas Artes y guía de museos

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Si eres joven canario o canaria, te pregunto, ¿alguna vez has pensado en irte fuera de España? Y no me refiero a unas vacaciones o a vivir una experiencia personal, sino como la única alternativa posible para tener un trabajo. Te hablo del fenómeno conocido como "fuga de cerebros", donde nuestros jóvenes canarios, formados y preparados, tienen que salir a Europa para ejercer de lo que estudiaron por los sueldos precarios y la falta de oportunidades. Según datos de 2024, alrededor de 23.000 jóvenes viven en el extranjero por las pocas perspectivas de futuro, las faltas de oportunidades y los sueldos precarios en las islas.

Hoy te presento el caso de Cecilia. Ella es grancanaria, estudió Bellas Artes en la Universidad de La Laguna y desde entonces ha seguido su carrera académica y profesional por varios países de Europa. Hacemos un breve recorrido por su trayectoria: terminó la carrera, se fue a  hacer un máster a Barcelona y aprobó unas oposiciones para ser profesora, pues esa era su gran pasión, la de comunicar su amor por el arte. Lamentablemente, no consiguió entrar en las listas de profesorado, y no le quedó otra opción que irse: "No encontré oportunidades que realmente me llamaran la atención, o era de otro ámbito que no era el mío. Entonces al final decidí irme", recuerda. 

en búsqueda de oportunidades

Su primera parada fue en Francia, sin saber prácticamente francés. Lo recuerda como una etapa dura: "Ves mucha gente no solo de España, sino de otros países en tu misma situación. Digamos que se te crea una especie de familia adoptiva". Después pasó otros tres años en Suiza y ya de ahí partió a Italia, donde se encuentra trabajando actualmente en la ciudad de Milán. "Trabajo como guía de museo y me dedico un poco a la didáctica de diferentes museos. También desarrollo talleres de artes plásticas para niñas, adultos y clases sobre el arte", explica. 

Cecilia confiesa que de vez en cuando sueña con volver, pero reconoce que en Canarias trabajar en cultura es complicado. "Si uno quiere trabajar en un museo, tienes que hacerlo a través de oposiciones. Luego meterte en unas listas... No te ponen directamente en la posición a la cual tú estás preparado", explica. Ella cuenta que ha tenido buenas oportunidades, incluso en Estados Unidos. Confiesa ser una mujer con mucha experiencia, pero lamenta que el sistema no le de esas oportunidades en su tierra. 

Se podría fomentar muchísimo más desde el punto de vista cultural, a nivel turístico"

Cecilia Sosa

Graduada en Bellas Artes y guía de museos

Matiza sus palabras, no quiere decir que Canarias sea un enclave que no apueste por la cultura: "De hecho, se podría fomentar muchísimo más desde el punto de vista cultural a nivel turístico. No tanto ir a la playa o Maspalomas... También otro tipo de cultura. El hecho de que el museo sea una parte viva también de la ciudad", reflexiona. Si se potenciara más en este sentido, quizás Cecilia podría tener un puesto de trabajo adecuado aquí, donde nació. 

404062746_757315229524136_5465279602474319445_n

@cultura_si

Visita didáctica a museo

Por el momento su sitio está en Milán, aunque cuenta que no cree en los trabajos fijos: "Pienso que la vida es tan, que te puede cambiar de un momento a otro, que vives el momento, no te queda de otra". Su espinita siempre será volver a su casa, a Gran Canaria, y allí, junto a los suyos, seguir comunicando al mundo su pasión por el arte. 

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking