El emotivo testimonio de un párroco herreño que recibe a los migrantes a pie de cayuco: "Muchas historias dolorosas de gente que muere"
Darwin Rivas es voluntario en la organización Corazón Naranja, que atiende a los migrantes que llegan al CATE de San Andrés

Párroco en El Pinar (El Hierro)
Canarias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En lo que llevamos de año han descendido en un 50% las llegadas de migrantes a las costas canarias respecto al dato del año pasado, según los últimos datos del Ministerio del Interior. Son 12.156 en total hasta el 31 de agosto. Sin embargo, no hay que bajar la guardia. Vienen las calmas del Atlántico y se espera otro repunte migratorio. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana veíamos el rescate en El Hierro de un cayuco con 199 personas. Según datos de la ONG Caminando Fronteras, en 2024 fueron 9.757 los fallecidos en el Atlántico.
Darwin Rivas es párroco en El Pinar y nos cuenta el testimonio que recoge a pie de cayuco de algunos de los migrantes que llegan a la costa, donde la vida de una persona apenas vale nada. "Conocemos muchas historias dolorosas de gente que muere, que muere allí, que es tirada al mar. Y bueno, porque la embarcación da para lo que da. Una embarcación con 200 personas, con 180 personas, en la que sucede lo que sucede, suceden muchos intereses también, las mismas condiciones del mar, lo que dictan las mismas normas no escritas dentro de la patera, pues dictamina la vida de estas personas".

Migrantes llegando en cayuco a El Hierro
historias que dejan huella
Darwin, además es voluntario en Protección Civil, en la organización Corazón Naranja, que atiende a los migrantes que llegan al CATE de San Andrés. Nos dice que muchas veces se llevan a casa el dolor de las historias de los que llegan. "No somos robots, nos afecta también, a casa nos llevamos lo que nos van contando, lo que vemos también visualmente como vienen heridos, sus heridas físicas y psicológicas, y moralmente también vienen afectados, porque dejar el país de uno no es fácil. Ellos no vienen aquí a hacer turismo, como se piensa, o vienen porque quieren, es sumamente complicado dejar la tierra de uno".
La vigilancia allí está siendo más activa y lo que ha hecho que la ruta sea un poco más larga, saliendo desde Gambia"
Párroco en El Pinar, El Hierro
Como te comentaba, el balance en los últimos meses ha sido bueno. Se han reducido las llegadas en más de un 50% en este año respecto al pasado. Y ello se ha producido por el aumento de la vigilancia en el punto de origen. Comenta Darwin que así lo trasladan los propios migrantes, que ya llegan más desde Gambia que de Mauritania o Senegal. "La vigilancia allí está siendo más activa y lo que ha hecho que la ruta sea un poco más larga, saliendo desde Gambia, con mucha presencia de mujeres y menores de edad", explica el párroco.
Y en cuanto a la acogida, el párroco dice que la Isla siempre ha sido ejemplar. Darwin lleva allí desde 2020 y destaca la hospitalidad de todos los vecinos. Allí, el tema migratorio es algo que se lleva dentro: "Cuando vemos gente que viene de fuera, aquello de que no vienen en invasión, sabemos que es totalmente falso. El Hierro ha sido ejemplar en eso".