El bautizo en la fe cristiana de Brai y Abiwú, dos inmigrantes que llegaron en patera
Su fe les ayudó a seguir adelante y ahora ambos quieren integrarse en nuestro país

Gran Canaria - Publicado el
4 min lectura
La llegada de migrantes a Canarias es noticia diariamente, medios locales, nacionales e internacionales se hacen eco de estas personas que se juegan la vida para buscar una mejor situación que la tienen en su país. Muchas llegan, pero otras mueren en el intento.
En el archipiélago, el pasado año llegaron más de 46 mil migrantes en cayucos, la mayoría a la isla del Hierro. Pero detrás de esas cifras hay personas y también muchas historias. Todos ellos, en sus países de origen, dejan a hijos, hermanos, padres…Familiares que, cuando se despiden de los suyos, no saben cuando volverán a verles.
La mayoría cuando llegan quieren buscar un futuro mejor, pero saben que, desde que bajan de esa embarcación en las que han estado días para llegar a tierra, comienza una nueva lucha. Muchos llegan sin papeles, su aspecto en muchos de ellos dificulta a las autoridades saber su edad, hacinados en centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, pasan semanas hasta que los mayores de edad son derivados a otros centros de la península.
UNA FUNDACIÓN LES AYUDA A INTEGRARSE
En Canarias, existen varias organizaciones que ayudan a estos migrantes a integrarse, les ayudan a leer, a aprender el idioma… Una de ellas es La Fundación del Buen Samaritano que cuenta con proyectos sociales y ayuda a jóvenes migrantes que quieren formar parte de la comunidad cristiana, gracias a la Parroquia de Santa María de Azaña, en la isla de Tenerife.
Brai y Abiwú llegaron a La Fundación del Buen Samaritano y allí han desarrollado un proyecto de vida. Ambos son compañeros y agradecen la buena labor que tienen todos los voluntarios.
La historia de Brai arranca hace 18 años cuando decide salir de Nigeria, su país natal, Su llegada a Europa no fue por la ruta del atlántico, sino por el mediterráneo. Llegó al norte de Libia y allí se subió a una patera con más de cien personas, rumbo a las costas italianas.
Mi familia ahora está en Francia y llevo ocho años sin verles”
"Fue una situación muy dura. Llevo dieciocho años en Europa y aún no he conseguido papeles. Mi familia ahora está en Francia y llevo ocho años sin verlos”, asegura Brai, en los micrófonos de Herrera en Cope Canarias.
LA IMPORTANCIA DE LA FE CRISTIANA
Brai lleva más ocho meses en Canarias, pero asegura que, gracias a la Fundación del Buen Samaritano, ha encontrado la fe y este sábado se bautiza. Así, por fin, este sábado cumple lo que tanto quería: formar parte de la comunidad cristiana, mediante el bautizo.
Abiwú, es natural de Guinea-Bisáu, llego al archipiélago por una de las rutas más mortíferas del mundo, la del Atlántico. Arribó a la isla de El Hierro en agosto del año 2023, siendo menor de edad y, el año pasado, cumplió los dieciocho. Como todos los que viajaban con él, no tenía documentación, lo que le llevó a pasar meses en un centro de acogida, hasta que las pruebas médicas confirmaron que era menor de edad. Al joven, le ofrecieron irse a la península, pero una de sus cuidadoras le ofreció buscar ayuda en la Fundación Buen Samaritano.
Abiwú, se bautizó el año pasado y ahora acompañará a su amigo Brai a que forme parte de la comunidad cristiana. Él ha querido darle unos consejos antes de que reciba el bautismo: "Le he recordado que siempre debe seguir el camino de Dios".
EL BAUTIZO DE ABIWÚ Y BRAI
"Dios elige los caminos, así que debemos seguir adelante, seguir haciendo las cosas buenas, leer la biblia, aprender a convivir con el resto de personas” le dice Abiwú a su amigo Brai antes de bautizarse.
Dios elige los caminos, así que debemos seguir adelante"
Abiwú quiere seguir ayudando a todas esas personas que lo necesitan, especialmente a todos los migrantes que, como él, se juegan la vida para llegar a las costas canarias. Aunque su futuro pasa por estudiar periodismo, tiene claro que quiere volver a su país para ayudar a jóvenes y contarles su historia, para que ninguno de ellos se juegue la vida en el mar.
“Necesitamos en África, principalmente en mi país, mucha ayuda, principalmente en educación y en salud.” Destaca Abiwú. Esto son dos historias, dentro de las más de miles de personas que ha llegado a Canarias en las últimas décadas. No obstante, este año, las cifras van a la baja. Las llegadas de migrantes en pateras o cayucos han caído un 25 %, al pasar de los 14.027 que se contaban a 15 de abril de 2024 a los 10.515 registrados hasta la fecha, lo que supone 3.215 personas menos.