

"Solucionar una crisis no es ningún mérito, es una obligación, y en este episodio hay muchas responsabilidades políticas"
Las consecuencias y los responsables del gran apagón de este lunes, entre los temas que aborda Carlos Herrera en su monólogo de este jueves 1 de mayo
- 6 MIN
Me alegro mucho de saludarles en esta mañana del primero de mayo, en este día en el que, han visto ustedes, que hasta este domingo hay borrascas que corretean por diversos puntos peninsulares, dejando poquita lluvia.
Es lo que nos espera hoy, en este Primero de Mayo, este Día del Trabajo, del trabajador. Desde luego tenía una importancia trascendente en el pasado a medida que, efectivamente, las centrales sindicales tenían una importancia notable. Las centrales sindicales también en la Transición fueron una canalización de los nuevos tiempos, de tiempos modernos, de justicia social, de aclarar, equilibrar los diferentes procesos políticos del trabajo, e hicieron su trabajo, seguramente con los errores imprescindibles, pero desde luego con una apuesta clara por el por el progreso y la democracia en España. Ahora mismo son una reliquia del pasado. Cuando el trabajo era industrial, masivo, el sindicalismo es una reliquia que se resiste a morir, pero no es capaz de movilizar más que a los profesionales de los sindicatos; los que viven del sindicato, los que viven del cuento.
Hay miles de argumentos para demandar mejoras en el empleo en España, pero los sindicatos hace tiempo que han dejado de atender a esas razones y hoy son eso, el caniche de este gobierno.
Ladran para que el gobierno castigue a las empresas, para que les ponga nuevos impuestos, les obliga a nuevas regulaciones. La evolución por sus propios errores, también por la evolución de la economía, los sindicatos que tenían un gran poder en España y que paralizaban un país, lo han perdido por completo. Hoy se manifestarán contra la oposición, supongo; contra Trump y tal. Contra el Gobierno no, y no pueden celebrar, lastimosamente, que Yolanda Díaz haya sacado su milagrito adelante en el Consejo de Ministros, porque no ha salido. ¿Qué milagrito? Ese milagrito de la reducción de jornada laboral por la cual se trabaja menos, se cobra lo mismo, pero no se toca la productividad. A seguir haciendo la misma. Ya me explicarán eso cómo se hace.
Hoy continuamos con la resaca del apagón del lunes pasado. Ayer apareció, por fin, Beatriz Corredor. Habló mudita. La mudita habló, la verdad es que casi mejor que se hubiera quedado callada, porque comparecer para decir que tenemos el mejor sistema de electricidad del mundo, después de un apagón histórico, la verdad que suena a que estamos tomando el pelo al personal.
Es de una soberbia y burricie incalculable. Han muerto seis personas, 30 mil han tenido que ser rescatadas de trenes tirados en medio de ninguna parte; se echaba a perder género en tiendas, restaurantes... Ha habido gente que ha tenido que andar kilómetros para volver a sus casas. ¿Y cómo se puede ser tan cerril para decir que, a pesar de todo esto, tenemos el mejor sistema del mundo? A ver, aunque lo pienses, no lo digas porque es un insulto a toda esa gente y del gobierno, pues se puede decir exactamente lo mismo. Ahora ha lanzado su único mantra, que es presumir lo pronto que recuperó el sistema y a mentir como mintió el presidente cuando dijo que las nucleares no eran la solución, sino un problema.
¿Pero qué broma es esta? O sea, solucionar una crisis no es ningún mérito, es una obligación, y no es un burladero para eludir responsabilidades, y en este episodio hay muchas responsabilidades políticas que hay que delimitar. Muchas preguntas que tienen que responder, sobre todo Beatriz Corredor, que es la señora que el gobierno ha puesto ahí, al frente de Red Eléctrica Española.
Ahora están como locos en la Moncloa, a ver si encuentran signos de algún ciberataque, que eso les permite varias cosas: decir a mí que me registren, esto han sido los malos. Todo autócrata sueña siempre con un enemigo exterior que le acosa, y tercero a ver si por ahí convenzo a la Unión Europea para que me deje poner la seguridad eléctrica en las cosas del rearme y tal, y ya meto otra bacalá, de las muchas que ha metido en ese plan que ha presentado.
Ahora las preguntas son, ¿qué medidas se adoptaron para conjurar el riesgo del que han alertado los expertos sobre la inestabilidad de apagón, que podrían ocurrir con un despliegue masivo de renovables? ¿Por qué no se actualizó el plan de seguridad energética? ¿Qué medidas adoptó Red Eléctrica a la vista de las severas oscilaciones del suministro que no nacieron el lunes por generación espontánea, se venían registrando durante todo este mes?
Ustedes quédense con un dato: el día del apagón, el porcentaje de energía fotovoltaica para el sistema era de 53%. Después del apagón, Red Eléctrica ha cambiado ese mix y lo ha rebajado al 37%. ¿Por qué? Para dar estabilidad al sistema, que es lo que no se hizo en los días previos a pesar de las advertencias, de las anomalías que se venían registrando.
Al gobierno solo le interesaba presumir entonces de ser el campeón europeo de las renovables, poder presumir un día, si se conjuntaban el sol, el viento y todo lo demás, de que el 100% de la energía que consumíamos era renovable. Bueno, ya hemos visto en qué ha acabado el asunto.
Este gobierno tramposo, mentiroso e incompetente que preside un tramposo, un mentiroso y un incompetente, no puede ser de ninguna manera el que dirija la investigación de lo ocurrido. Este gobierno experto en trampas, en propaganda, en manipulación, en golfería.
Este es el gobierno que presumía de un comité de expertos en la pandemia que nunca existió. No tiene autoridad para investigar nada. A investigar o a borrar pruebas, como ha hecho el fiscal general en su teléfono, que es otra de las noticias de ayer. El juez se esfuerza en investigar este caso, pero no ha podido recuperar el contenido de los mensajes de WhatsApp y correo del fiscal general. Lo que le ha dado Google y WhatsApp al juez, que le ha pasado a la UCO, no tenía ningún dato útil. No porque no hubiera nada sino, porque fue borrado y borrado a conciencia. De hecho, ni siquiera figuran correos de los que la UCO tuvo noticia por haber acudido al correo de otros investigados y como que ese no está en el del fiscal general. Esto no tumba la investigación, la dificultad, porque la pistola humeante es una prueba directa, pero hay muchas circunstanciales.
De momento, la instrucción va a continuar con la declaración prevista del principal damnificado por este escándalo, que es el novio de Díaz Ayuso, González Amador, cuya negociación con Hacienda, que debería ser reservada fue filtrada a los medios de comunicación.
La noticia internacional es que Trump ha celebrado sus primeros 100 días en el poder. Lo ha hecho firmando un acuerdo con Ucrania para la explotación de las tierras raras y todo esto. Ya se resiente la economía norteamericana en un 0,1% por ciento y sigue haciendo de las suyas.