La medida de una ciudad de Lanzarote para dar un 'portazo' a la okupación: los propietarios tienen una respuesta rápida y con servicio 24 horas

Conviene tener en cuenta que la okupación ilegal de inmuebles se rige por la Ley Orgánica 1/2025, conocida como la 'ley antiokupas'

Imagen de Arrecife (Lanzarote)

Alamy Stock Photo

Imagen de Arrecife (Lanzarote)

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La okupación ilegal es un problema que se sufre en Lanzarote y en diferentes puntos de la Península. Por ello, conviene tener en cuenta que la okupación ilegal de inmuebles se rige por la Ley Orgánica 1/2025, con fecha del 2 de enero. Es una normativa conocida como "ley antiokupas", cuyo objetivo es acelerar los procesos de desalojo. Esta disposición permite que, si la ocupación ilegal de una vivienda se detecta dentro de las primeras 48 horas, las fuerzas de seguridad puedan actuar directamente, sin necesidad de una orden judicial, lo que facilita un desalojo inmediato.

En este contexto, Arrecife, una ciudad situada a casi 15 kilómetros de Lanzarote, se ha decidido tomar una medida para dar un 'portazo' a la okupación ilegal y proteger a los propietarios.

el plan municipal de arrecife contra los okupas

El Ayuntamiento de Arrecife ha activado una nueva herramienta para luchar contra la okupación ilegal de viviendas. Desde el pasado 27 de mayo, el consistorio cuenta con un teléfono antiokupas operativo las 24 horas del día, atendido de forma permanente por la Policía Local.

El número es el 682 27 14 66, y está diseñado para que cualquier ciudadano pueda denunciar de forma inmediata una sospecha o indicio de ocupación no autorizada, sin necesidad de desplazarse ni presentar denuncia formal.  

Imagen de Arrecife (Lanzarote)

Alamy Stock Photo

Imagen de Arrecife (Lanzarote)

VELOCIDAD DE RESPUESTA: EN LAS PRIMERAS 24 HORAS

El punto clave y destacado del protocolo antiokupación de Arrecife está en su velocidad de respuesta. 

Según informan desde el Ayuntamiento, el sistema está diseñado para permitir una actuación policial inmediata dentro de las primeras 24 horas, cuando legalmente puede considerarse que la okupación constituye un delito flagrante. En estos casos, la Policía Local puede acudir al lugar, identificar a los ocupantes, mediar con los vecinos e incluso proceder al desalojo, sin necesidad de una orden judicial previa.

El plan del Ayuntamiento de Arrecife no se limita a la habilitación del teléfono. También se ha reforzado la capacidad operativa de la Policía Local con recursos tecnológicos y humanos.

El sistema implantado en Arrecife está siendo observado por otros municipios como modelo pionero a nivel insular y nacional. En menos de dos meses desde su puesta en marcha, el teléfono ha recibido decenas de llamadas y ha permitido acabar con varias tentativas de ocupación en barrios como San Francisco Javier, Altavista o Titerroy.

ASÍ SE LUCHA CONTRA LA OKUPACIÓN EN OTROS MUNICIPIOS DEL PAÍS

Hay otros municipios de la geografía española en los que se lucha contra la okupación. Como Arrecife. Es el caso de Escalona. En este municipio de Toledo, entre las iniciativas más destacadas figura la implementación de un Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal que ha dado resultados positivos, como un descenso del 75% de las ocupaciones ilegales y un 70% de reducción de delitos contra las personas. 

Las medidas incluyen la demanda de desalojo en el 100% de los casos, el tapiado de viviendas (más de medio centenar de viviendas con fondos propios, según el Ayuntamiento de Escalona), el refuerzo de la seguridad con la Guardia Civil y la contratación de seguridad privada, y la convocatoria de 6 nuevas plazas de Policía Local.

Imagen de Escalona (Toledo)

Alamy Stock Photo

Imagen de Escalona (Toledo)

Puedes leer aquí más claves de las decisiones tomadas en ese municipio para luchar contra los okupas.

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking