El vertido 'fantasma' de Gran Canaria: el misterio sobre su origen desconcierta a las autoridades

El presidente del Cabildo critica la falta de coordinación inicial, mientras la investigación sobre el desastre medioambiental sigue sin dar respuestas claras

Vertido en Agüimes
00:00
Roberto González

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

2 min lectura10:03 min escucha

El origen del vertido tóxico que ha provocado la muerte de miles de peces y el cierre de varias playas en el sur y este de Gran Canaria durante ya varios días sigue siendo un misterio. En una entrevista en 'Herrera en COPE Canarias', el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha criticado la gestión inicial de la crisis y ha intentado arrojar algo de luz sobre un suceso que la Fiscalía ya investiga por si constituyera un delito medioambiental, aunque todavía se desconocen las causas.

Críticas a la gestión inicial

Morales ha sido contundente al señalar la falta de celeridad en las primeras horas. "Yo creo que aquí no ha habido la diligencia necesaria ni la coordinación necesaria para afrontar esta situación", ha declarado. Según el presidente insular, se debería haber actuado de inmediato cuando se detectó la mancha a principios de octubre para analizar si procedía de un barco o de un vertido desde tierra.

No ha habido la diligencia necesaria ni la coordinación necesaria para afrontar esta situación"

Antonio Morales

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

La hipótesis del vertido ilegal

La principal hipótesis que se maneja es la de un vertido ilegal, cuyo componente principal podría ser ácido sulfhídrico, aunque todavía no hay análisis definitivos. Morales descarta de plano que el origen esté en las depuradoras de la isla. "Si fuera a través de una depuradora, mataría a la depuradora, destruiría la depuradora", explica, argumentando que el agente tóxico habría aniquilado el sistema biológico que trata las aguas.

Vertido en Agüimes

Vertido en Agüimes

El presidente del Cabildo apunta a dos posibles escenarios: "Alguien que haga una barbaridad y vacíe un depósito en un barco por la noche" o "alguien que haga un pinchazo en un emisario de manera ilegal". Mientras tanto, el SEPRONA de la Guardia Civil mantiene la investigación abierta para esclarecer los hechos, sin que por ahora hayan trascendido sospechosos.

Consecuencias y defensa de la acuicultura

La secuencia de los hechos parece clara: el vertido inicial causó la mortandad de los peces en las piscifactorías, y la descomposición de estos animales es lo que ahora contamina las playas. Una de las empresas afectadas, Aquanaria, ya ha retirado unas 500 toneladas de peces muertos. Morales ha defendido la actividad de estas empresas, asegurando que "llevan décadas" operando sin causar contaminación y que son punteras en la exportación de lubina, sufriendo ahora una "pérdida millonaria".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking