El mal olor y una 'nata' aceitosa ponen en jaque a la costa de Telde

El cierre de varias playas desata un cruce de acusaciones entre vecinos, granjas de acuicultura y el Ayuntamiento

Manchas de contaminación en la costa de Telde
00:00
Roberto González

¿Qué está pasando en la costa de Telde y el este de Gran Canaria?

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

2 min lectura22:22 min escucha

El litoral este de Gran Canaria se ha visto afectado por un episodio de contaminación marina que ha obligado al Gobierno a activar el plan de emergencias (PLAETCA). El foco se sitúa en el municipio de Telde, donde playas como Melenara y Salinetas han sido cerradas al baño en la última semanapor un fuerte mal olor y la aparición de una sustancia aceitosa en el agua y la arena. La situación ha generado una gran preocupación entre los residentes y ha abierto un debate sobre el origen del problema.

Cruce de acusaciones

Los colectivos vecinales, que llevan años denunciando la situación, apuntan directamente a las granjas de acuicultura situadas frente a la costa. Leonardo Hernández, presidente de la asociación de vecinos Meclasa, ha afirmado que el problema se agrava con los cambios de marea. “Cada vez que cambian las mareas comienza el mal olor, comienza a aparecer en la orilla bolas de grasa de los piensos y de todos los productos que se le echan a estos pescados”, ha denunciado. La situación, según describe, es límite: “Es imposible bañarse y disfrutar de nuestras playas”.

Es imposible bañarse y disfrutar de nuestras playas"

Leonardo Hernández

Presidente de la Asociación de Vecinos Meclasa

La versión de los vecinos es respaldada por el colectivo medioambiental Turcón, cuyo portavoz, José Manuel Espiño, ha explicado que el hedor proviene de la descomposición de pescado muerto en las jaulas marinas. Según Espiño, un problema con el cupo de retirada de residuos ha provocado que los peces muertos permanezcan en el agua, agravando la putrefacción y el olor.

Ante la falta de respuestas, los colectivos vecinales han convocado una manifestación el 16 de noviembre para visibilizar el estado de la costa y exigir soluciones. Consideran que las jaulas marinas no deberían estar ahí, ya que, según afirman, han provocado la desaparición de especies locales y han dañado el ecosistema.

El Ayuntamiento pide pruebas

Por su parte, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha pedido prudencia y ha exigido datos contrastados antes de señalar a ningún responsable. El alcalde ha asegurado que los únicos análisis concluyentes hasta ahora son los que ha encargado el propio consistorio, y estos descartan la presencia de vertidos químicos, industriales o metales pesados procedentes del emisario municipal.

Todo apunta a..., pero no hay nada con exactitud"

Juan Antonio Peña

Alcalde de Telde

Peña ha aclarado que la decisión de cerrar las playas se ha tomado por responsabilidad y siguiendo una recomendación de Salud Pública basada en una “observación visual”, pero que no disponen de ningún informe técnico que confirme la contaminación del agua. “Todo son previsiones, todo apunta a, pero no hay nada con exactitud”, ha declarado el alcalde, quien insiste en la necesidad de tener pruebas para “saber qué ocurre, que no se vuelva a repetir y depurar responsabilidades”.

El alcalde también ha señalado que la propia empresa acuícola atribuye el suceso a un vertido externo, que ya habría denunciado, aunque otras fuentes apuntan a que la mancha podría ser ácido sulfhídrico generado por la propia descomposición del pescado. Mientras la incertidumbre continúa, el debate sobre el impacto de las piscifactorías en la costa canaria queda más abierto que nunca.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking