Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en epicentro de la lucha contra la trata y la explotación sexual

La Casa de Colón acogió unas jornadas de sensibilización que buscan “romper la normalización” de un fenómeno que golpea también a Canarias

Dos mujeres ejerciendo la prostitución
00:00

Entrevista a Begoña Vera organizadora del evento de las Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de Explotación Sexual

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura4:27 min escucha

Con motivo del Día Internacional contra la Trata y la Explotación Sexual de Mujeres y Niñas, celebrado este 23 de septiembre, Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en el centro de las protestas y actividades de concienciación. La Casa de Colón acogió durante los días 23 y 24 unas jornadas organizadas por el programa Daniela Oblata, que en esta edición se abrió al público general con el objetivo de informar, sensibilizar y generar pensamiento crítico

España, el “prostíbulo de Europa”  

La organizadora del evento, Begoña Vera, subrayó la magnitud del problema en nuestro país:“España es uno de los tres países del mundo con mayor consumo de prostitución y trata. Lo dice la OMS, la ONU, la Comisión Europea: España es el prostíbulo de Europa”.

En el caso de Canarias, la situación se agrava por la movilidad asociada al turismo y la posición geográfica del archipiélago. Según Vera, es “una de las regiones donde más prostitución hay” y donde operan numerosas redes de captación.

Canarias, una de las regiones donde más prostitución hay” y donde operan numerosas redes de captación 

Begoña Vera organizadora de las jornadas 

Captación digital y menores en riesgo  

La evolución del sistema prostitucional hacia lo digital, explicaron en las ponencias, ha multiplicado las dificultades para detectar casos y proteger a las víctimas. “Hoy es muy fácil captar a chicas menores. Puede ser tu hija de 14 años, en su cuarto, con el ordenador. Desde ahí puede ser captada”, advirtió Vera. La falta de una educación afectivo-sexual sólida fue uno de los déficits más señalados, ya que deja a la juventud expuesta a la manipulación.

Puede ser tu hija de 14 años, en su cuarto, con el ordenador. Desde ahí puede ser captada

Begoña Vera organizadora de las jornadas 

Educación como herramienta de prevención  

Para Vera, la clave pasa por proporcionar herramientas desde edades tempranas:“La mejor herramienta sería la educación afectivo-sexual, que no tenemos. Los niños y niñas deben aprender cuáles son los límites de su cuerpo, qué se puede hacer y qué no”.

Además de la educación, los organizadores insistieron en la necesidad de visibilizar y romper la normalización de una realidad “que está a nuestro alrededor, que nos atraviesa y que condiciona nuestra sociedad, pero que preferimos no mirar”.

Las jornadas apostaron por la cultura como eje vertebrador de la sensibilización. A través de ponencias y exposiciones, se trasladó a la ciudadanía una mirada crítica hacia las estructuras que perpetúan la trata y la explotación sexual.

“Queremos que la sociedad deje de edulcorar o romantizar lo que está pasando. Hay que hablarlo, visibilizarlo y actuar”, concluyó Vera.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking