Sonia Fernández, psicóloga, apunta en COPE cuál es el pilar fundamental para las personas con autismo: "Acompañar..."

El apoyo al núcleo familiar y una intervención sistémica son cruciales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, que ya suponen 1 de cada 100 en España

Colegio Padre Apolinar

Colegio Padre Apolinar

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el

3 min lectura9:08 min escucha

En España, se estima que al menos una de cada 100 personas está dentro del trastorno del espectro autista (TEA). Para comprender mejor esta realidad, la psicóloga Sonia Fernández Ezquerra, de la Fundación Obra San Martín, entidad que atiende cada año a más de 700 personas y que lleva casi ocho décadas apoyando a personas con discapacidad y a sus familias, ha explicado en el programa 'Herrera en Cope Cantabria' con Cristina Jimeno las claves para acompañar a estas personas y, sobre todo, a sus familias.

Una condición, no una enfermedad

Sonia Fernández define el autismo como “una condición del neurodesarrollo que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral”. Esto se traduce en dificultades a nivel de comunicación y de interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta, elementos que afectan a la vida diaria, el aprendizaje y la inclusión.

La experta subraya la importancia de entender el término 'espectro', que refleja la “diversidad de sus síntomas”. Esta variabilidad implica que los apoyos necesarios son distintos para cada persona y se extienden a lo largo de todo el ciclo vital, ya que el autismo es una condición que siempre acompaña al individuo.

Acompañar a la familia: el pilar fundamental

La psicóloga insiste en que el enfoque debe ser sistémico, es decir, hay que apoyar tanto a los niños y niñas con TEA como a su familia. Según Fernández Ezquerra, “un niño no funciona de manera independiente al sistema familiar, todo es un núcleo, todo es un sistema a cuidar, a proteger”. Por ello, la familia es considerada un contexto clave de apoyo y soporte.

Un niño no funciona de manera independiente al sistema familiar, todo es un núcleo, todo es un sistema a cuidar, a proteger"

Sonia Fernández Ezquerra

Psicóloga 

Entre las claves para este acompañamiento, la experta destaca la importancia de ser muy claros con la comunicación, dar soporte y conocimiento para comprender el diagnóstico desde un punto de vista científico y con rigor y, por supuesto, ofrecer soporte emocional.

El reto del futuro y la labor del Colegio Padre Apolinar

Colegio educación especial Padre Apolinar

Colegio educación especial Padre Apolinar

La Fundación Obra San Martín, con casi 80 años de historia, ha visto en los últimos cinco años un incremento progresivo de la demanda de atención a menores con autismo. Este escenario, según la psicóloga, “viene a generar un escenario de necesaria previsión para el futuro de estos niños, serán adolescentes, serán jóvenes y serán adultos”.

Un ejemplo de esta realidad es el Colegio Padre Apolinar, un centro de educación especial de la fundación donde actualmente el 25% del alumnado presenta autismo, mayoritariamente en un grado de severidad nivel 3. Estos alumnos necesitan “ayudas muy notables” para su aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Para dar soporte a las familias, el colegio desarrolla programas como 'Espacios con familias' y el 'Programa de la mano', que crea una red de ayuda entre familias nuevas y veteranas. La idea es generar “una red de soporte, de ayuda mutua entre familias”, explica Sonia Fernández, especialmente en momentos críticos.

Una red de soporte, de ayuda mutua entre familias"

Sonia Fernández 

Psicóloga en la Fundación Obra San Martin 

El próximo jueves 27 de noviembre, a las 19:30 h, el Real Club de Regatas de Santander acoge la charla “Comprender el Autismo: una mirada centrada en la persona y su familia”, de la mano de dos psicólogas de la fundación Irene Hierro Zorrilla y Sonia Fernández Ezquerra, moderada por el médico Antonio Gómez Gutiérrez, y con aforo limitado. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking