El proyecto que ayuda a escapar de las mafias de la prostitución a víctimas en Canarias: “Vienen disociadas”

Más de 3.000 personas han sido víctimas de la trata de personas en redes de prostitución en Canarias

Trata de seres humanos
00:00

Entrevista a María Flores, trabajadora social

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Hoy es el día internacional por la lucha contra la trata de personas. En España, en el último año, se localizaron 1.794 personas afectadas por la trata en el ámbito sexual. En Canarias, según datos de la asociación Médicos del Mundo, hay más de 3 mil mujeres prostituidas víctimas de la trata de personas. Un dato escalofriante de la vejación del trato a la mujer en una sociedad avanzada, civilizada, democrática e integradora. Pero, de este agujero hay salida. Hay proyectos como el denominado Daniela Oblatas, para la integración de estas víctimas en una nueva vida.

María Flores es una trabajadora social que comparte el día a día con las víctimas en este programa. Nos detalla principalmente el perfil de víctimas que se localizan en Canarias: “Mayormente de Latinoamérica, pero, en concreto, de Colombia y Venezuela, en situación administrativa irregular, con todos los problemas que conlleva esto, y mayormente madres solteras”.

En cifras

3.000personas atendidas en redes de prostitución en Canarias

 

Principalmente, las víctimas de trata de personas en el ámbito de la prostitución vienen traídas a Canarias por mafias que les explotan y les sacan un rédito económico. Nos comenta María Flores que les traen engañadas con la falsa esperanza de una vida mejor y promesas que nunca se cumplen: “Hablamos de países que mayormente viven en una situación de pobreza, problemas políticos, bélicos, incluso también, de cambio climático y buscan salir de sus lugares de origen para acabar en un lugar mejor, al final con temas de coacciones, engaños terminan en un sitio, no con la meta con la que buscaban en un principio”.

Una vez metidas en la red es muy complicado salir. Precisamente, porque las mafias vigilan al máximo todos sus movimientos y les amenazan con agresiones si se atreven a denunciar y cambiar su situación: “No solamente el miedo que les meten las propias mafias, de que no pueden salir a la calle porque les puede ocurrir algo o les engañan con situaciones que ocurren en Gran Canaria, sino también hablamos de que muchas tienen una situación administrativa irregular con lo que supone una deportación”.

Trata de seres humanos

 

Trata de seres humanos

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Aun así, hay salida. María Flores, esta trabajadora social brinda las claves para poder salir de la situación. Para denunciar la esclavitud a la que están sometidas. Además, desde el programa también realizan un papel de vigilancia en muchos de los pisos que tienen localizados tanto en Gran Canaria como en Fuerteventura: “Trabajo de calle que nosotros realizamos en Gran Canaria y en Fuerteventura. Contactamos con ellas, estamos en los pisos de prostitución, contamos todos los servicios y ellas luego acuden a nuestras oficinas. Parece fácil, pero es un proceso largo y un seguimiento difícil”.

Muchas de ellas llegan disociadas. Te cuentan su relato y no entienden lo que han vivido

María Flores

Trabajadora social

IMPACTO EN SU SALUD

Las condiciones en las que llegan estas víctimas de trata de personas a este proyecto de recuperación son muy malas en lo físico, pero también en lo emocional: “Muchas de ellas llegan disociadas. Te cuentan su relato y parece que ellas no lo están viviendo y no lo comprenden. Necesitan un apoyo interdisciplinar e integral por parte de la trabajadora social, la psicóloga, la educativa, la orientadora laboral. Y, con todas nosotras juntas intentamos que esta mujer progrese, que se conozca a sí misma, que entienda lo que ha sufrido y ha experimentado”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking