Más de ocho meses de espera: la dura realidad de los pacientes en el servicio de Psiquiatría Infantil de Hospital Materno Infantil de Gran Canaria
Seis bajas desde principios de año han agravado una situación insostenible que afecta especialmente a pacientes infantiles con trastornos graves

Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
El Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria enfrenta una grave crisis en su servicio de Psiquiatría. Desde principios de año, el centro ha registrado seis bajas de personal, lo que ha generado una presión insostenible sobre los profesionales y una creciente lista de espera para miles de pacientes. Entre ellos se encuentra un menor de 7 años que padece trastorno por déficit de atención e hiperactividad grave y lleva ocho meses esperando para ser atendido por un psiquiatra.
La presión asistencial y las condiciones de trabajo son insostenibles
Ruymán Pérez, portavoz de la Federación de Salud de Intersindical Canaria, denuncia que la situación en el servicio de Psiquiatría está afectando gravemente a los pacientes y a los propios profesionales. Según Pérez, las condiciones laborales de los psiquiatras se ven constantemente presionadas por la falta de personal y las condiciones de trabajo inadecuadas.
El portavoz ha asegurado en los micrófonos de Herrera en COPE Canarias que hay un informe de riesgos psicosociales elaborado específicamente para el servicio infantojuvenil, que presenta resultados negativos y concluyentes sobre la situación del centro. Sin embargo, Pérez asegura que la gerencia del hospital ha evitado entregar una copia del informe, lo que genera sospechas de que no se quiere hacer pública la realidad del servicio.
La gerencia del hospital ha evitado entregar una copia del informe, lo que genera sospechas de que no se quiere hacer pública la realidad del servicio
Canarias tiene la tasa más alta de prevalencia en psiquiatría infantil y juvenil del país
Pérez también subraya que Canarias tiene la tasa más alta de prevalencia en psiquiatría infantil y juvenil de todo el país, con 458 casos por cada mil habitantes, superando la media del Sistema Nacional de Salud, que es de 450. A esta alta prevalencia se suman los graves déficits estructurales del servicio, como la falta de espacio físico adecuado para realizar entrevistas y el hecho de que los servicios de urgencias no están diferenciados para los pacientes con trastornos psiquiátricos, lo que hace que se mezclen con aquellos que padecen patologías orgánicas.
La gerencia y la Consejería de Sanidad no han actuado a tiempo
El portavoz de la Federación de Salud de Intersindical Canaria critica duramente tanto a la gerencia del Hospital Insular como a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, señalando que no se ha actuado a tiempo para solucionar la crisis. Pérez sostiene que, en lugar de adoptar medidas más sencillas que podrían haber evitado la situación actual, se está actuando con lentitud ante la gravedad del problema.
“Una de las soluciones más urgentes sería el traslado de profesionales de otros centros hospitalarios para reforzar el servicio de Psiquiatría infantil y juvenil.” Según Pérez, la falta de especialistas en el mercado es un problema adicional que complica aún más la situación.
Una de las soluciones más urgentes sería el traslado de profesionales de otros centros hospitalarios para reforzar el servicio de Psiquiatría infantil y juvenil
Mientras tanto, el hospital ha solicitado la colaboración del servicio de Psiquiatría de adultos para paliar la falta de profesionales especializados. Sin embargo, la escasez de psiquiatras infantiles sigue siendo un reto importante, y el futuro de la atención a los pacientes más jóvenes en Gran Canaria sigue siendo incierto.
La crisis en el servicio de Psiquiatría del Hospital Insular Materno Infantil pone de manifiesto la falta de recursos y planificación adecuada para abordar una situación que afecta a miles de familias en las Islas Canarias. La presión sobre los profesionales y la escasa respuesta de las autoridades competentes subrayan la necesidad urgente de medidas contundentes para mejorar la atención en salud mental infantil y juvenil.