Huelga en el transporte interurbano: sindicatos reclaman un convenio igualitario en toda la provincia de Las Palmas

El paro afecta a Global, Telbus, Guaguas La Pardilla y Guaguas Municipales, con un seguimiento del 100% salvo los servicios mínimos

Guaguas Global

Guaguas Global

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Las guaguas interurbanas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura han amanecido este miércoles en huelga. La protesta, que afecta a Global, Guaguas Municipales, Telbus y Guaguas La Pardilla, responde a la exigencia sindical de contar con un convenio igualitario para todos los trabajadores del transporte interurbano de la provincia de Las Palmas. 

Sin guaguas no hay movilidad”, recalcan los representantes de los trabajadores, que insisten en que se trata de un servicio esencial recogido en el REF y en la legislación canaria.

Seguimiento masivo y servicios mínimos  

Según confirmó a Herrera en COPE Gran Canaria el presidente del comité de huelga, Santiago Domínguez, la participación ha sido “del 100% salvo los servicios mínimos, que son de obligado cumplimiento”.

La participación ha sido “del 100% salvo los servicios mínimos, que son de obligado cumplimiento

Santiago Domínguez comité de huelga 

En la isla de Gran Canaria se ha garantizado un 75% de los trayectos, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura se cubre el 70% de los itinerarios. Domínguez aseguró que el ambiente ha sido “tranquilo”, con una concentración “masiva” pero sin incidentes reseñables.

Esto es una reivindicación administrativa y de despacho. No necesitamos dar lecciones en la calle ni perjudicar al usuario”, subrayó el portavoz sindical.

Rechazo a la privatización  

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es la posible privatización parcial de las rutas más rentables, como las turísticas hacia el sur de Gran Canaria.

“Nos preocupa quién cubrirá Moya, Fontanales o Guía de los Caideros si las multinacionales se quedan solo con las líneas jugosas”, advirtió Domínguez, recordando que ninguna empresa canaria tiene el músculo financiero suficiente para competir con grandes grupos internacionales como Alsa.

A juicio del comité de huelga, una privatización de este tipo supondría una brecha territorial entre zonas turísticas y áreas rurales, generando “ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.

Un calendario de paros escalonado  

La huelga se mantendrá en los próximos días con el mismo nivel de servicios mínimos. A partir del viernes se intensificará con paros parciales en horas punta: de 6:00 a 10:00 horas por la mañana y de 17:00 a 21:00 horas por la tarde.

Los sindicatos advierten que no se trata de una medida contra los usuarios, sino de presión para lograr un acuerdo justo. “Llevamos años pidiendo que se igualen las condiciones en toda la provincia. No puede ser que un conductor de Lanzarote o Fuerteventura cobre menos por hacer el mismo trabajo que uno de Gran Canaria”, explicó Domínguez.

Llevamos años pidiendo que se igualen las condiciones en toda la provincia. No puede ser que un conductor de Lanzarote o Fuerteventura cobre menos por hacer el mismo trabajo que uno de Gran Canaria

Santiago Domínguez comité de huelga 

El comité recuerda que, como ocurre con la sanidad o la seguridad social, el transporte público no siempre es rentable, pero sí es indispensable para garantizar la movilidad.

El futuro puede traer un tren, pero hoy la guagua es la única alternativa para miles de ciudadanos”, defendió Domínguez.

Los trabajadores instan al Gobierno de Canarias y a los cabildos a desbloquear la negociación. “Estamos abiertos al diálogo, pero no aceptaremos convenios distintos que generen desigualdades”, concluyó el presidente del comité de huelga.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking