Socorristas de Las Palmas se declaran en huelga indefinida: "Vivimos con sueldos de miseria"

Denuncian salarios que rondan los 1.000 euros, falta de material adecuado y la desatención del Ayuntamiento, mientras miles de bañistas quedarán sin vigilancia en las playas capitalinas 

Socorrista vigilando una playa de las Palmas de Gran Canaria

Europa Press

Socorrista vigilando una playa de las Palmas de Gran Canaria

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las principales playas de Las Palmas de Gran Canaria Las Canteras, La Cícer, El Confital, La Laja, Alcaravaneras y La Puntilla de San Cristóbal se quedarán sin socorristas a partir del próximo 1 de septiembre. La plantilla del servicio de salvamento, gestionado por Cruz Roja a través de una subcontrata municipal, ha convocado una huelga indefinida denunciando la precariedad laboral y el abandono institucional.

El colectivo asegura que las condiciones actuales no solo ponen en riesgo a los propios trabajadores, sino también a miles de bañistas que cada día disfrutan del litoral capitalino. 

“Vivimos con sueldos de miseria”

Uno de los portavoces, David Molina, ha denunciado en Herrera en COPE Gran Canaria que los salarios son insuficientes para poder vivir en Canarias.“Hacemos 1.000 euros al mes en 14 pagas. Eso es totalmente insuficiente, cuando un alquiler puede costar entre 600 y 700 euros. Tenemos compañeros que incluso tienen que acudir a bancos de alimentos para poder comer. Es muy triste la situación que estamos viviendo”.

Tenemos compañeros que incluso tienen que acudir a bancos de alimentos para poder comer

David Molina socorrista de Las Palmas de Gran Canaria

A los bajos sueldos se suman las malas condiciones de trabajo. Molina señala que las torretas de vigilancia no están adaptadas para proteger a los socorristas de la lluvia, el viento o la radiación solar. “Nos empapamos si llueve, pasamos frío con viento y estamos expuestos a la radiación de lleno. Estudios científicos indican que los socorristas recibimos hasta 23 veces más radiación que cualquier otro usuario de la playa. Esto es jugar con nuestra salud”. 

Falta de respuesta del Ayuntamiento

Los socorristas aseguran que han elevado en numerosas ocasiones sus demandas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sin obtener respuesta. “Se está jugando con nuestra salud y con la seguridad de la ciudadanía. Sentimos que se están riendo de nosotros. No se sientan a hablar ni nos ofrecen soluciones. La situación ya es insostenible”.

Se está jugando con nuestra salud y con la seguridad de la ciudadanía

David Molina socorrista de Las Palmas de Gran Canaria

El desinterés institucional y las condiciones precarias están provocando que cada vez menos personas quieran dedicarse a esta profesión. “Las empresas antes se aprovechaban de nuestra vocación, pero la gente ya se da cuenta de que no se puede vivir solo de eso. Muchos compañeros están dejando este trabajo para irse a otros sectores” añade Molina. 

Servicios mínimos

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, ha fijado servicios mínimos del 77% de la plantilla hasta el 15 de septiembre, y del 80% en Las Canteras a partir de esa fecha, para garantizar la cobertura en las playas más concurridas.

Mientras tanto, la huelga amenaza con dejar sin vigilancia a buena parte de la costa capitalina justo en pleno verano.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking