El Gobierno de Canarias propondrá la creación de carriles BUS-VAO para aliviar los colapsos de la GC-1
La propuesta debe contar con el visto bueno de la Dirección General de Tráfico

GC-1 congestionada
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Los atascos diarios en la GC-1, especialmente cuando se producen accidentes, han llevado al Gobierno de Canarias a estudiar soluciones para mejorar la fluidez del tráfico. En Herrera en COPE Gran Canaria, el consejero de Obras Públicas del Ejecutivo regional, Pablo Rodríguez, destacó la necesidad de un “enfoque coordinado” de todas las administraciones responsables de la red viaria.
Rodríguez subrayó que las soluciones no pueden limitarse solo a la ejecución de nuevas infraestructuras, sino que también deben incluir medidas de gestión de tráfico y optimización de los recursos existentes. Entre los proyectos destacados, mencionó actuaciones en La Mareta y Bocabarranco, así como en el entorno del cruce de Melenara, uno de los puntos más conflictivos de la GC-1. Aunque reconoció que estas obras no eliminarán por completo los problemas de circulación, afirmó que “contribuirán significativamente” a su mejora.
la solución a corto plazo pasa por un carril bus-vao en ambas direcciones
Una de las propuestas más relevantes es la incorporación de carriles BUS-VAO, “que darían prioridad al transporte público y vehículos de alta ocupación”. Según el consejero, esta medida ha demostrado ser efectiva en “ciudades como Madrid o Málaga” y podría aplicarse en la GC-1 “de manera flexible”, es decir, “dependiendo de los niveles de congestión y los horarios más críticos”.
Para la implantación de estos carriles, es fundamental la colaboración de la Dirección General de Tráfico, ya que es el organismo encargado de autorizar técnicamente la medida. Rodríguez reconoció que existen “dificultades técnicas” para su implantación, pero insistió en que es una de las “mejores soluciones a corto plazo”
el eterno proyecto de la gc-5 o tangencial
El consejero también se refirió a la Tangencial o GC-5, una vía alternativa a la GC-1 que “desde principio de siglo ha estado en discusión”. Explicó que el proyecto se incluyó en el Convenio de Carreteras durante en legislaturas anteriores y que incluso se llegó a redactar y adjudicar, “sin embargo, el anterior gobierno ralentizó el proceso, impidiendo que avanzara al ritmo necesario”.
Más allá de las obras y carriles especiales, Rodríguez hizo hincapié en el papel de la tecnología para optimizar la gestión del tráfico planteando alguna medida a través del BUS-VAO que podrían implementarse en los momentos de mayor congestión “sin necesidad de estar activas durante todo el día”.
Con estas propuestas sobre la mesa, el Gobierno de Canarias busca soluciones efectivas para aliviar los colapsos en la GC-1, una de las arterias más importantes de la isla cuya saturación diaria afecta a miles de conductores. La reunión prevista discutirá la viabilidad de los carriles BUS-VAO y será clave para definir los próximos pasos en la lucha contra los atascos en Gran Canaria