

"Ayuso aparecerá jaleada por las últimas encuestas que le pronostican un resultado electoral histórico"
Los motivos del apagón del lunes y la actuación del Gobierno, en el monólogo de Carlos Herrera de este viernes 2 de mayo de 2025
- 7 min lectura | 9:24 min escucha
Señoras, señorees, me alegro buenos días.
Son las 8 de la mañana, son las 7 canarias. Es viernes, es 2 de mayo del 2025. Hay quien ha cogido el puente sin que el viernes fuera fiesta y otros que lo han cogido siendo el viernes fiesta en la Comunidad de Madrid. El día 2 de mayo, los héroes del 2 de mayo, los que levantaron a toda España en la guerra de la Independencia. Ayer, sé que hay cosas muy importantes, pero es que ayer lo importante pasaba en la sexta de abono o en la quinta de feria, como quieran, de la maestranza de Sevilla, con toros de Domingo Hernández. Faltos de todo, de fondo, de ritmo, de bravura. Eran mansos de libro, pero se vivió el, yo no diría el enésimo, pero sí un renacimiento de Morante de la Puebla, que es el torero renacentista permanente, que enloqueció al público, literalmente con varias cosas, especialmente con los lances con el capote a una mano. Un capote pesa mucho y utilizarlo como si fuera una moleta de enlaces de recibo 6, 7 veces, a un toro y hacerlo bien, eso es cosas de genio.
Anduvo magnífico Juan Ortega en los lances de recibo, también con el capote, tiene un capote prodigioso en su toro, y muy serio Pablo Aguado, sobrio, extraordinario, ante su primero, que era un manso de libro, que era un toro que no valía nada y que se lo inventó él. Así que bueno, y luego si a eso le añaden ustedes la gloria del Betis, que le ganó a la Fiorentina, y le pudo hacer más daño, yo creo que lo dejó medio vivo con el 2 a 1, aunque contrastaba, y aquí en Sevilla hay mucha mucho seguidor del Athletic de Bilbao, que sucumbió ante el United. Lo tiene difícil para la vuelta.
Bueno, ayer que era 1 de mayo, la mitad del gobierno del apagón salió en manifestación. Es una de las peculiaridades de estos tiempos. Normalmente la oposición se manifiesta contra el gobierno, pero en España, la España de Sánchez, es el gobierno el que sale a la calle de la mano de estos paniaguados sindicalistas para manifestarse contra la oposición. La verdad que lo hicieron pocos. En Sevilla había más gente la barra de Trifón, pero el mismo gobierno que tiene el BOE, que controla todas las empresas públicas, que coloca consejeros en las privadas, que tiene a sus órdenes a Conde-Pumpido, a las pumpidetes, que tiene de escuderos el equipo de opinión sincronizada, pero no llega con todo eso y también se manifiesta en la calle Óscar López, María Jesús Montero, la ministra de Seguridad Social, que la tiene con un agujero estructural de 30 mil millones, por supuesto Yolanda Díaz, cómo no.
Salieron a manifestarse ayer por el primero de mayo, advertir contra la involución. O sea del pluriempleo galopante del borrado de más de 800 mil parados. Todo eso no han dicho nada. Del aumento del gasto de defensa menos aún. Bueno y del apagón ni una palabra. Su Sanchidad no se manifestó, pero le envió una carta a la feligresía presumiendo de gestión, acusando al PP de falta de sentido... lo de siempre.
Y hoy veremos la otra cara de la moneda: la celebración del 2 de mayo, del día de la Comunidad de Madrid. También Ayuso ha querido salir a la calle. Eso sí, si la tormenta que cae ahora mismo en Madrid le deja. Como este año le han prohibido organizar la parada militar, que se hacía todos los años, pues la presidenta de la comunidad monta la celebración en plena Puerta del Sol y aparecerá jaleada por las últimas encuestas que le pronostican un resultado electoral histórico. Publican varios medios. Son casi parecidos, casi iguales.
Ayuso lograría ampliar aún más su ventaja. Óscar López, el paracaidista que ha lanzado Sánchez sobre Madrid conseguiría la segunda plaza gracias al hundimiento de Mónica García, otra ministra de Sánchez, que ahí anda intentando reponerse del escándalo de Errejón, y el gobierno ayer se dedicó a arremeter contra los fachas. Así, literalmente, tal cual lo dijo Óscar López. En vez de dar explicaciones sobre lo ocurrido en el apagón del lunes, porque estamos a viernes y seguimos sin tener una explicación oficial sobre lo que pasó el lunes. No la tenemos, no tenemos una causa reconocida por el gobierno, pero sí tenemos un culpable oficial, que ha señalado Sánchez, que son las eléctricas. Hay culpable, que es el primero al que Sánchez ha intentado cargar el muerto, pero no hay causa, porque Sánchez ni siquiera quiere descartar la hipótesis del ciberataque, que la han descartado ya los expertos de Red Eléctrica.
A Sánchez le vendría muy bien el sabotaje porque eludiría la hipótesis de la chapuza nacional. Le serviría para volver a pedir dinero a Europa. Sin embargo, todos los expertos del sector, los gráficos de las horas previas al apagón, apuntan hacia el hecho de que el gobierno no quiere reconocer oficialmente que el sistema colapsó porque la entrada masiva de renovables no estaba apoyada por fuentes estables.
El sueño de todo progre, que un día fuera el 100% solo de renovables, y hubo reiterados avisos de que algo iba mal y no se atendieron. Las eléctricas avisaron a Red Eléctrica el día 22, seis días antes, que había anomalías en el suministro que ponían en peligro la estabilidad del sistema y la respuesta de Red Eléctrica llegó tres días después.
Los gráficos de suministro de ese día también muestran que antes del apagón hubo dos momentos de enorme inestabilidad del sistema, pero mientras tanto el gobierno lo que presumía era del enorme récord de renovables. La ministra, en una cumbre internacional, el ministerio en sus cuentas oficiales... y ahí, miren, algo que deben saber. Es Red Eléctrica quien decide el reparto del suministro. Iberdrola o Endesa no pueden parar una central nuclear sin el permiso de Beatriz Corredor, por eso estamos desconectados el día del apagón, porque pidieron permiso y Rebella se lo permitió. Es Rebella quien decide a la vista de sus previsiones cómo se hace el pull de cada día.
Por eso, después del apagón, Rebella ha incrementado notablemente el porcentaje de hidroeléctricas y de nucleares, para dar estabilidad al sistema. ¿Esto es atacar las renovables? No. Significa pedir un desarrollo responsable y no ideológico.
Las renovables tienen que estar apoyadas por otras fuentes seguras y baratas. La energía nuclear tiene que ser parte de la solución, inevitablemente. Yo lo siento por el sectarismo de Sánchez, no lo permite, pero así lo dicen en Europa, por ejemplo. A lo mejor para el próximo miércoles día 7 va a tener una comparecencia en el congreso, Sánchez ya ha encontrado una explicación del apagón. Ha decidido unir sus explicaciones del apagón a las explicaciones sobre su cambio radical en política de Defensa, con un aumento de 10.000 millones.
Eso que se puede sacar sin el concurso del parlamento. El aumento millonario del gasto en defensa para cumplir con las exigencias de la OTAN se lo ha comido con patatas la extrema izquierda, que ya se manifestaba en la calle. No dicho ni una palabra. Eso sí, ha montado un lío ridículo por la compra de balas a Israel por valor de 6 millones de euros, contrato que sigue vivo a pesar de los anuncios del Gobierno en su decisión, el BOE no ha publicado ninguna disposición en contra de la compra de balas a Israel.
Es que también en este asunto parece que Sánchez les ha colado otra trola a sus socios y ellos a comulgar con ruedas de molino. Boborronamente, todo por estar en la moqueta del poder.
Además de esa comparecencia de Sánchez, el gobierno tiene otro dilema: decidir su posición sobre la OPA del BBVA sobre el Sabadell. La comisión de la Competencia ha autorizado esa OPA, poniendo condiciones, pero Yolanda Díaz ha dicho que está en contra y no está sola en este asunto. El gobierno tiene 15 días para decidir si veta por razones políticas una operación que ha sido autorizada por el organismo encargado de velar por la competencia. Y ojo, que en este asunto hay intereses encontrados entre sus socios.
Los catalanes están en contra porque supondría perder el último banco catalán, pero los vascos apoyan al BBVA. En fin, qué lío.



