Los transportistas piden grúas en tramos de la GC-1 para agilizar el tráfico en caso de accidente
Oneport reconoce que los atascos diarios supone una pérdida del 25 % en su facturación

Entrevista José Mayor, presidente de ONEPORT
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Otra vez y ocurrirá en el futuro y seguramente en unos días, cada vez que se produce un accidente en la GC-1, principal autovía de Gran Canaria, la isla entera sufre sus consecuencias. El colapso en esta vía clave no solo afecta a los conductores particulares, sino que tiene un impacto devastador en sectores esenciales como el transporte de mercancía, la logística y el comercio.
Por Herrara en COPE Gran Canaria, pasó el presidente de la Federación de Operadores Logísticos del Puerto de la Luz y de Las Palmas, José Mayor quien expuso la gravedad de la situación: “siempre hemos tenido problemas y esto se veía venir desde hace tiempo y es necesario encontrar una solución, nos afecta a los envíos a los aeropuertos con la tripulación de buques y la entrega en los polígonos industriales de El Goro y Arinaga”.
PÉRDIDAS DEL 25 %
Los transportistas dependen de la fluidez del tráfico para cumplir sus rutas, asegura que estos atascos está costando “un 25 % de su facturación”, añade Mayor que “antes un camión podía hacer entre seis, siete viajes, ahora con suerte llegamos a los cuatro o cinco”, con el menoscabo que esto genera en el consumo de combustible y la actividad laboral de los conductores.
El problema radica en que los transportistas “cobran por kilómetros recorridos, no por tiempo de espera”, por ello, si la demora en carretera sigue aumentando, podrían verse obligados a trasladar esos sobrecostes al Gobierno, “no podemos seguir así”, advirtió.
Uno de los factores que agravan los atascos es la falta de una respuesta rápida antes los accidentes, un tramo que normalmente se hace entre 30 a 45 minutos, ahora puede tardar hasta tres horas “tal y como ocurre cuando hay algún incidente en la carretera como el de hoy o la semana pasada”, por ello, Mayor considera que parte del problema es la tardanza en llegar las grúas, algo que prolonga el colapso: “es fundamental que haya grúas en puntos intermedios para agilizar la retirada de vehículos” se lamenta.
gRÚAS EN TRAMOS PARA AGILIZAR LA RETIRADA DE VEHÍCULOS
Los transportistas y operadores logísticos piden a las autoridades que tomen medidas inmediatas para evitar que la GC-1 y la GC-3 sigan siendo puntos de colapso constantes. Mejoras en la gestión del tráfico, una mayor `presencia de grúas en puntos estratégicos y la planificación de rutas alternativas como algunas de las soluciones que proponen.