La experiencia de una mujer víctima de violencia de género con las pulseras anti maltrato: "Es un cúmulo de despropósitos, si el agresor quiere ir a por ti, lo puede hacer"

María José Ferrero reconoce múltiples desconexiones: "Me llamaban a las 2 o 3 de la mañana, sufría interrupciones de una hora y media"

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura10:42 min escucha

El sistema es un cúmulo de despropósitos; si el maltratador quiere ir a por ti, lo puede hacer sin control”. Así, de contundente se muestra una mujer víctima de violencia de género, María José Ferrero, resume la angustia que muchas mujeres sienten al depender de dispositivos diseñados para protegerlas “pero con múltiples errores”.   

Ferrero pasó por Herrera en COPE Gran Canaria y relató su experiencia con las llamadas pulseras antimaltrato alertando de “fallos graves”.

En Canarias, este dispositivo, ha sido implementado con el objetivo para proteger a las víctimas y controlar a los agresores; sin embargo, las experiencias de mujeres como Ferrero deja en evidencia las deficiencias del sistema. Ferrero comparó que durante seis años recibió constantes alertas informando que su agresor se había desconectado de su pulsera, generándole ansiedad y preocupación. Afortunadamente, su agresor residía en la península, lo que le otorgaba cierta tranquilidad.

Sufría desconexiones, algunas de una hora y media, si el agresor quiere ir a por ti, lo puede hacer

María José Ferrero, mujer víctima de violencia de género

Sin embargo, la situación no era menos agobiante, Ferrero relató que estas pulseras no funcionan bien, “me pasé 6 años con ellas y recibí muchas llamadas diciendo que el agresor estaba desconectado, incluso alguna a las dos de la mañana, a las tres, por la mañana, por la tarde”, maría José reconoce que “sufría desconexiones de una hora y media, tiempo suficiente para que tu agresor pueda ir a por ti si quiere”.

Además, apunta que “en muchas ocasiones se quedaba sin cobertura, me decían que en mi casa había poca cobertura y tuvieron que cambiarme el dispositivo en tres ocasiones, el sistema a veces se desconectaba del GPS y era imposible localizarlo.”

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

"digo a las mujeres que se pongan a salvo"

La mujer envía un mensaje a las mujeres que tienen a su agresor en la misma ciudad: “que se pongan a salvo, no hay otra manera de hacerlo, porque si te llaman, pero no es suficiente, es necesario mejorar este sistema, que inviertan más dinero en las víctimas, en protegerlas”.

Depender de este dispositivo “te hace sentir mal, porque si viajo a península tengo que activar todo el protocolo de violencia de género, no he hecho nada y tengo que perder un tiempo de mi vida para responder preguntas y revivir todo lo que he pasado, y depender de este aparato es un coñazo porque es pesado, grande aparatoso”,

En su viaje a la península, “si tuve cierto temor, viajé a León, él es de esta ciudad y tenía miedo de encontrármelo por ahí.” Afortunadamente, me comunicaron que estaba en Cádiz, pero vivía con el miedo de que el aparato se desconectara y él estuviera cerca de mí”.

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

María José Ferrero reconoce desconexiones constantes en las pulseras antimaltrato

"jamás vi a un agente cerca"

Tras seis años con el dispositivo, maría José apunta que “aunque el personal de Beta es muy cercano y asegura contactar con la policía, no podía confirmar si realmente tomaban medias efectivas porque yo jamás vi a ningún agente cerca, no sé si porque no avisaban o porque a sabiendas de la lejanía de mi agresor no era necesario la asistencia policial”.

María José pidió una “mejora en el sistema que no dependa de un dispositivo que puede fallar”, sino una protección real y efectiva para las víctimas de violencia de género. Su testimonio en COPE pone de manifiesto la necesidad urgente de “revisar y reforzar los mecanismos de protección”, que garantice que “las víctimas no se sientan desprotegidas”.

Es necesario revisar y reforzar los mecanismos de protección

María José Ferrero, mujer víctima de violencia de género

La polémica en torno a las pulseras anti maltrato continúa siendo un tema de debate en Canarias, donde se han instalado en torno a 350 de ellas. Es necesario y fundamental que se garantice la seguridad para las víctimas de violencia de género y evitar fallos técnicos que pongan en riesgo sus vidas.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking