El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria pide aumentar las sanciones a los instagramer en las dunas de Maspalomas "que se jactan de hacer algo ilegal"
Raúl García Brink también envía un mensaje a los hoteles "que fomentan reportajes fotográficos sin la debida autorización del Cabildo"

Protección de las dunas de Maspalomas
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Es necesario preservar el entorno de las dunas de Maspalomas y para ello las autoridades han incrementado sus batidas conjuntas entre el SEPRONA, Policía Local de San Bartolomé de Tirajana con un claro propósito: proteger la Reserva Natural de las dunas frente a turistas y residentes que ignoran los senderos señalizados, se internan en zonas prohibidas o aprovechan el paisaje para fotografías que violan la normativa.
Uno de los últimos operativos tuvo lugar durante cuatro horas de la tarde con drones sobrevolando, megafonía disuasoria, patrullas a pie, motos y quads. Durante este dispositivo se ha intervenido a unas 80 personas con sanciones o avisos según la gravedad de la agresión medioambiental.
Es necesario aumentar las sanciones de los instagramer que se jactan de hacer algo ilegal
Por Herrera en COPE Gran Canaria pasó el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink que insistió en que la normativa está “clara”, pero considera “necesario aumentar las sanciones”, que están entre los 150 a 600 euros.

Dunas de Maspalomas
Debe ser un agravante
El consejero hizo hincapié en los casos de personas que publican en redes sociales sus incursiones indebidas en las dunas, ya que no solo demuestra una conducta inapropiada, sino según García Brink “debe ser una agravante” que a día de hoy no contempla la ley: “es incomprensible que algunos a través de Instagram no solo incumplan la normativa además se jactan de hacerla porque expanden su comportamiento ilegal”.
Además, también puso el foco en los establecimientos hoteleros afirmando que “no es posible que se hagan reportajes fomentando por los establecimientos hoteleros que luego los usuarios comparten y que carecen del permiso del Cabildo”.
Es por la tarde, justo cuando buscan ese momento fotográfico para viralizarlo en redes
Brink explicó que el éxito y continuidad de estos operativos se mide por el número de denuncias tramitadas. Reconoció que la gran mayoría de estas se produzcan “por la tarde, justo cuando se busca ese momento fotográfico para viralizar en redes sociales”. También alertó de la presencia de drones “sin permiso” o reportajes fotográficos de empresas especializadas sin autorización expresa.
Sobre la seña ética, el consejero remarcó que “se continúa revisando”, reconociendo que “están bien señaladas, pero se van a instalar más,” para reforzar el mensaje.

Dunas de Maspalomas
"Hay especies que están volviendo a aparecer"
Por otro lado, hay datos esperanzadores: “especies que habían desaparecido o reducido su presencia están reapareciendo en los últimos 10 años”, lo que sugiere que la reducción de tránsito humano en zonas prohibidas tiene efectos reales sobre la regeneración del ecosistema dunar.
El contraste queda a la vista: de un lado, declaraciones, campañas, operaciones especiales, del otros, visitantes cruzando los límites especiales por desconocimiento o negligencia, empresariado audiovisual que actúa sin permiso y sanciones que se consideran insuficientes. El paisaje de Maspalomas continúa bajo vigilancia, pero la pregunta que permanece es si los recursos y la voluntad política serán suficientes para que las dunas no terminen siendo una postal del pasado