El SESPA manejará más de 2.000 millones de euros en 2023: la mitad para pagar salarios
Las cuentas recogen la creación de 2.165 plazas estructurales

Un paciente es atendido en la UCI del HUCA
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presupuesto del Servicio de Salud del Principado (SESPA) subirá en el año 2023 hasta los 2.064 millones de euros, según el anteproyecto que el consejero, Pablo Fernández, ha presentado este miércoles a organizaciones sindicales, colegios profesionales y asociaciones de pacientes que integran el Consejo de Salud. Esos más de 2.000 millones de euros suponen un incremento de 106 millones respecto a las cifras de 2022. Casi la mitad del dinero, el 48 por ciento, será para pagar los sueldos del personal.
A inversiones reales destina 36,7 millones de los que buena parte son para alta tecnología: siete aparatos de tomografía computarizada (TC), cinco resolnancias magnéticas, dos angiófrafos o una sala hemodinámica para el Hospital Central de Asturias (HUCA) en Oviedo y otra para el de Cabueñes en Gijón.
Las cuentas también recogen una modificación de la plantilla del SESPA con la creación de 2.165 plazas estructurales y creación de nuevas categorías: enfermeras especialistas, técnicos de farmacia y técnicos de documentación.
Otras cifras a tener en cuenta son los casi 500 millones de euros previstos en material, suministros y servicios; 214 para la farmacia hospitalaria y otros 15,5 millones para vacunas. Para el consumo energético y de agua hay consignados casi 20 millones de euros.
Son los números trasladados por el consejero, Pablo Fernández, al Consejo de Salud del Principado cuyo informe es preceptivo para poder dar vía libre a las cuentas del SESPA. Alguno de los integrantes de este órgano consultivo se han quejado de que el Gobierno de Asturias no les haya entregado las cuentas con el tiempo suficiente para poder estudiarlas previamente, tal y como establece el reglamento del Consejo de Salud. Es la queja expresada desde la Asociación de Usuarios de la Sanidad del Principado de Asturias, ASENCRO, que preside Susana Pérez Alonso. “Es una ilegalidad no conocer las cifras previsamente porque el reglamento dice que todo documento que vaya a estudiar el Consejo de Salud tiene que ser entregado con antelación pero el consejero se lo salta de forma reiterada porque se lo consienten todo”.