¿Puedo reclamar el peaje del Huerna porque la autopista AP-66 está en obras?
El catedrático de Derecho Administrativo, Javier Junceda, explica qué obligaciones tiene la concesionaria

Peaje de la Autopista del Huerna
Oviedo - Publicado el
2 min lectura2:17 min escucha
Los usuarios de la Autopista del Huerna están cabreados por las fechas elegidas por el Ministerio de Transportes para incrementar la seguridad de los túneles de la AP-66 con más equipos de protección de incendios, mejoras de la fiabilidad del suministro eléctrico y los sistemas de comunicaciones, construcción de galerías de evacuación o rehabilitación del firme. Los trabajos, que están siendo ejecutados en pleno verano para no perder una subvención europea de más de 68 millones de euros, han obligado a cortar totalmente la calzada de tres pasos bajo las montañas y el más largo, el Negrón, tiene un carril cerrado a la circulación. A esas actuaciones hay que sumar el 'bypass' para salvar el monumental argayo que se produjo el pasado 10 de noviembre y que obliga a circular en ese punto a 40 kilómetros por hora.
Entre líneas amarillas y conos naranjas, la principal vía de comunicación entre Asturias y la Meseta ha limitado su fluidez y han llegado a formarse retenciones y atascos. “Me parece increíble que hagan las obras cuando más tráfico hay”, ha expresado en COPE Benjamín Suárez, natural de Tineo y residente en Madrid. Es uno de los cientos de conductores que este domingo estuvieron parados en la Autopista del Huerna y se vieron atrapados en un embudo durante más de una hora por culpa de los trabajos en los túneles. Aparte del tiempo perdido, le parece “vergonzoso que te cobren el peaje íntegro, como si te dieran el servicio completo”, ha denunciado en COPE.

Obras en la Autopista del Huerna (AP-66)
¿ES LEGAL?
El catedrático de Derecho Administrativo, Javier Junceda, echa mano de la Ley que regula las autopistas de peaje del año 1972 para aclarar que la obligación de la concesionaria es “asegurar el tránsito entre el punto de entrada y el de salida y garantizar la circulación”. En su opinión, que la velocidad se vea reducida por las obras no tiene por qué conllevar una rebaja de la tarifa ni tampoco da pie a una reclamación por parte del usuario. “Aunque el momento elegido para esos trabajos sea cuestionable por ser el de mayor afluencia de vehículos, es complicado reclamar por hacer el trayecto en más tiempo”, ha explicado en COPE.

Paso provisional de la autopista del Huerna
CALENDARIO DE OBRAS
Las obras en la AP-66 se van a prolongar durante meses. El Ministerio de Transportes ha decidido hacer los trabajos por fases. La primera concluirá el 18 de agosto y en ese momento comenzará la siguiente.



