El mambo de una de las canciones más conocidas de España: esta es la versión del 'Asturias, Patria Querida' que ha salido a la luz
Un profesor asturiano rescata una partitura de 1958 y graba por primera vez la adaptación tropical del himno asturiano

Entrevista con Javier Antuña
Oviedo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:10 min escucha
El himno de Asturias, 'Asturias, Patria Querida', tiene una nueva y sorprendente vida sonora. Por primera vez en la historia, ha salido a la luz una versión en clave de mambo que, aunque fue compuesta en 1958, nunca antes se había podido escuchar porque no existía grabación alguna. El responsable de este rescate es Javier Antuña, profesor en el IES Alto Nalón de Laviana, quien ha impulsado y financiado la producción de esta joya musical perdida en el tiempo.
El hallazgo de un coleccionista
La historia de este redescubrimiento arranca hace años, fruto de la pasión de Antuña por el coleccionismo. "Yo colecciono música en general y música asturiana en particular", ha explicado en COPE. En una de sus búsquedas de partituras por internet, encontró una que le llamó la atención. "Encontré una que decía 'Asturias mambo', no sabía lo que había, la compré". La sorpresa fue mayúscula cuando, al recibirla, comprobó que era una adaptación completa del himno a ritmos latinos.

Partitura de 'Asturias mambo'
A pesar de una búsqueda exhaustiva, Antuña no encontró ninguna grabación sonora de la pieza. "No había grabación, por más que buscaba y buscaba", relata. Tras encargar una transcripció, la idea de poder escucharla finalmente se convirtió en una meta personal. Así, decidió financiar de su propio bolsillo la grabación profesional de la partitura.
Un sonido fiel a la partitura de 1958
La grabación se ha concebido como un minucioso ejercicio de fidelidad histórica. El proceso se llevó a cabo en los estudios Adaio de El Entrego, dirigidos por David López, y se abordó como "casi una labor de arqueología musical", en palabras de Antuña. Para ello, se respetó al 100% la partitura original y se utilizaron exclusivamente instrumentos de la época para emular el sonido que tendría que haber tenido en los años 50.

Así suena 'Asturias mambo'
Estamos casi ante una labor de arqueología musical, prácticamente"
Profesor que ha grabado la versión mambo del Himno de Asturias

Javier Antuña, profesor de FP y coleccionista de música
El resultado es un "mambo arrastrado", como lo define su impulsor, al estilo de los popularizados por Pérez Prado. Según Antuña, aunque al principio "a la gente le sorprende un poco", las reacciones están siendo muy positivas. "Suena como muy cálido y no disgusta a nadie, se puede bailar", asegura. La pieza, ya disponible en todas las plataformas digitales, incluye también "unos arreglos de viento muy interesantes para la época".
El autor y su objetivo
La investigación de Javier Antuña también ha arrojado luz sobre el compositor: Miguel Aller, un músico y productor asturiano que se afincó en Mallorca y regentó los prestigiosos estudios Maller, un nombre clave en la historia de la música popular española donde grabaron grandes artistas.
Según Antuña, todo apunta a que Aller compuso esta versión con un fin eminentemente práctico. "Yo creo que el objetivo era que la interpretaran las orquestas", ha explicado. La idea era ofrecerles una partitura con la que interpretar una versión novedosa de un himno ya muy conocido, adaptada a los ritmos de moda de los años 50. Aunque no hay constancia de que se grabara, Antuña cree que "seguramente, más de una orquesta en Asturias y en el resto de España, tuvo que haber interpretado la partitura".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



