La Inspección de Trabajo pasa revista a los negocios turísticos de Asturias: estas son las infracciones más frecuentes
La campaña se extiende, por primera vez, a los festivales de verano

Un camaero
Oviedo - Publicado el
1 min lectura
El verano ya está aquí. Con la nueva estación llegan los chiringuitos, los turistas, el refuerzo de personal en hoteles y restaurantes y también las inspecciones laborales para comprobar que está todo en orden. El Gobierno de Asturias, la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social han puesto en marcha una campaña para controlar las condiciones del personal contratado en actividades turísticas y recreativas durante los meses de verano que, por primera vez, incluye a los festivales musicales. Las inspecciones se extenderán por todo el Principado con especial atención a las zonas con mayor afluencia turística.

.
ACTIVIDADES EN EL PUNTO DE MIRA
El plan de trabajo incluye controles a lo largo del verano en hoteles y otro tipo de alojamientos turísticos, campings y aparcamientos para autocaravanas, restaurantes y puestos de comida, establecimientos de bebidas, actividades de las agencias de viaje y recreativas o los festivales de verano. La campaña está consensuada con la Dirección de Trabajo de Delegación del Gobierno, la Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (OTEA), FADE y los sindicatos UGT y Comisiones Oreras,

Público en un concierto del festival celebrado en Llanera
INFRACCIONES MÁS FRECUENTES
En la campaña del año pasado se realizaron 253 inspecciones y se incoaron 93 actas de infracción. De estas últimas, 12 estuvieron relacionadas con extranjería, 56 con las condiciones de trabajo, en su mayoría por el incumplimiento de la jornada laboral, y 25 con trabajadores que carecían de alta en la Seguridad Social donde se contabilizaron 141 nuevas afiliaciones instadas por las propias empresas a raíz del inicio de la campaña.
La directora general de Empleo y Asuntos Laborales, Judit Flórez, ha destacado en COPE la implicación en la campaña del sector turístico que “tiene gran profesionalidad y está empeñado en ofrecer servicios de calidad a clientes y trabajadores”. También ha resaltado que se trata de una acción “disuasoria y de concienciación, no de persecución”.