Unas horas “terroríficas” en algunos pueblos de Ibias: desalojos en helicóptero a causa del incendio

Dos decenas de vecinos de Villamayor y Villarcebollín han tenido que abandonar sus domicilios por la cercanía de las llamas: "Tenemos ganas de volver a casa" 

Una imagen del incendio de Ibias, el que más preocupa en la actualidad
00:00
COPE Asturias

Testimonios de vecinos desalojados y de cómo está siendo la lucha contra el fuego en Ibias

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Cuando parecía que Asturias veía ya en el horizonte el final de la oleada de incendios que lleva viviendo el Principado durante 15 días, la situación ha cambiado. Y el cambio no ha venido motivado, aparentemente, por las condiciones climatológicas o porque alguno de los fuegos existentes se haya descontrolado. En la tarde del martes, un incendio comenzó en el concejo de Ibias, cerca de las piscinas de San Antolín. Un fuego, que presuntamente habría sido provocado, según el presidente del Principado. Las llamas pronto fueron creciendo hacia el monte con un avance que sorprendió a todos y que lo coloca como el incendio que más rápido se ha desarrollado de toda la oleada. Y ha obligado incluso al desalojo de dos pequeñas parroquias, Villamayor y Villarcebollín, que juntan entre ambas a un par de decenas de vecinos.

Dos miembros de la UME trabajando en la extinción del incendio

UME

Dos miembros de la UME trabajando en la extinción del incendio

mOMENTOS DE TENSIÓN 

En el desalojo de Villamayor se vivieron momentos de tensión. Varios vecinos tuvieron que ser desalojados por el helicóptero de la Guardia Civil, como explica en COPE la alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez: “Cuando digo que la tarde-noche de este martes fue terrorífica es que lo fue. Tuvo que venir el helicóptero de la Guardia Civil a desalojar ese pueblo y una nave ganadera que hay cerca. Yo soy de las que dice que la gente no se va de los pueblos, pero en aquel momento no habría dejado que se quedase nadie”.

"GANAS DE VOLVER A CASA"

Una de las vecinas que tuvo que abandonar su domicilio fue Oliva, que ya tiene ganas de volver a casa, como expresa en palabras a COPE: “Todavía no podemos volver, en el pueblo no quedó nadie. El desalojo fue dolido. Estamos con ganas de volver a casa. A ver si nos llega el momento que nos dejan volver”. En otras parroquias de la zona, el desalojo no fue obligatorio, pero sí voluntario, como expresa un vecino de uno de esos pueblos: “El martes a última hora pasaron recomendando el desalojo voluntario, sobre todo por humo. De madrugada no hubo tanto humo como podía haber en las primeras horas. Sí que hubo gente, sobre todo gente mayor, que se fue”.

Una imagen de las llamas que forman parte del incendio en el concejo de Ibias

SEPA

Una imagen de las llamas que forman parte del incendio en el concejo de Ibias

CUATRO INCENDIOS ACTIVOS

El fuego de Ibias está controlado en el flanco izquierdo y parcialmente controlado en el derecho. El desalojo de esos dos pueblos viene motivado sobre todo porque uno de los flancos ha avanzado hacia una zona de difícil acceso bajo esas dos parroquias. La UME está colaborando con todo el dispositivo de medios del Principado y del Ministerio. Este incendio se une a los que ya vienen activos desde hace dos semanas, en Degaña, Somiedo y Cangas del Narcea, controlados desde hace días, pero sin extinguir, a la espera de que llegue la lluvia y de que baje la temperatura.

Programas

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking