Ganaderos de Asturias cruzan dos razas autóctonas de vaca para mejorar su rendimiento

Después de tres años de trabajo, han concluido que cruzar frisona y asturiana de los valles permite una mayor productividad de leche y una mayor calidad de la carne

Un montaje que une a la raza asturiana de los valles y frisona
00:00
COPE Asturias

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Las vacas son unos de los animales que más presentes están en los campos de Asturias. Y suponen un importante motor económico, porque muchas explotaciones en la zona rural viven de la carne o la leche que dan. Un proyecto de investigación ha investigado el cruce de dos razas típicas de Asturias y han comprobado que mejora el rendimiento de los terneros. Un cruce entre la raza frisona y la asturiana de los valles, que además abre un horizonte que permite consolidar este experimento y que los terneros sean 100% autóctonos, ya que lo habitual es que la frisona se cruce con la raza angus, que no es autóctona de Asturias. Por lo que las dosis seminales se consiguen de importación. Más allá de eso, también ofrece una serie de beneficios. El trabajo del Grupo Operativo TERCRAS abre ahora nuevos horizontes, como explica en COPE Sergio Serrano, veterinario que está participando en el proyecto: “Este cruce mejora los índices productivos”. 

Después de tres años de trabajo, el proyecto de investigación ya arroja conclusiones. Y ahora entra en fase de divulgación para que los ganaderos puedan comprobar los resultados de este cruce frente al tradicional. Según Sergio Serrano, las mejoras son claras: “En explotaciones de leche lo que hemos detectado es que este cruce iguala todos los índices que están validados con el cruce de angus, que son buenos índices. En los terneros cruzados, hemos hecho un estudio sobre 90 para comparar su capacidad de crecimiento y rendimiento en el cebo. Y en este sentido, los cruzados con asturiana de los valles tienen una mejor eficiencia en el cebo. Necesitan menos kilos de pienso para producir un kilo de carne”. Señala que se mejora “la productividad en la explotación de leche, la eficiencia en el cebo de terneros cruzados y la calidad de la carne”.

Un grupo de vacas frisonas en una explotación asturiana

Campoastur

Un grupo de vacas frisonas en una explotación asturiana

producción autóctona

Un cruce que permite que toda la producción sea 100% autóctona, con razas típicas del Principado: “Se trata de poner en valor la genética de asturiana de los valles en el cruce con frisona. En Asturias, la frisona se cruza con dosis seminales de Angus que la mayoría suelen ser de importación. Lo que tratamos es de poner en valor la genética de las dosis seminales de asturiana de los valles”.

exportar el proyecto

El hecho de tener más cercanía con la asturiana de los valles que con la angus, podría traer otra serie de beneficios, como que el modelo se pueda consolidar e incluso exportar: “Eso ya depende de la disponibilidad de las dosis de los diferentes toros. Se trata de poner en valor la raza, que es extrapolable el ámbito nacional. Poner a disposición de ganaderos de toda Europa o del mundo unas dosis seminales de esta raza que mejora muchos índices productivos”.

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking