Un experto en economía explica las consecuencias para Asturias de la 'quita' de deuda de Sánchez: "Pagaremos más como ciudadanos de España"

Carlos Monasterio, catedrático de Hacienda Pública, alerta sobre el precedente que puede crear una decisión como esta: "El incentivo para que no se endeuden en el futuro es cero"

Los presidentes autonómicos con Pedro Sánchez en una Conferencia de Presidentes
00:00
COPE Asturias

Borja García

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno ya ha aprobado el acuerdo de reestructuración de la deuda, por el que asume parte de esa deuda que han venido generando las comunidades. Un acuerdo que arroja desigualdades en las que Asturias sale perdiendo. Porque siendo uno de los territorios que menos deuda había generado, se beneficia menos que otros territorios que habían dejado ir su deuda mucho más allá, como por ejemplo Cataluña. El Gobierno condonará 1.508 millones de euros al Principado por los 17.104 que condonará a Cataluña. Una cifra que se 'perdona' a las comunidades autónomas, pero no al ciudadano, ya que recaerá sobre el Estado. Es sobre lo que alerta en COPE Asturias el Catedrático de Hacienda Pública, Carlos Monasterio,  que ha formado parte también de las comisiones de expertos en esta materia con diferentes gobiernos e hizo aportaciones en 1995 al Libro Blanco sobre la reforma de la financiación de las comunidades autónomas.

"NO ES UNA QUITA, ES UN TRASPASO DE DEUDA"

Lo primero en lo que quiere incidir Monasterio es en la terminología, ya que para él el concepto de 'quita' no debería utilizarse en esta ocasión: “Quita es cuando un deudor no puede pagar y los acreedores renuncian a cobrar el 100%. En este caso los que tienen deuda pública van a cobrar el 100%. Hay que hablar de un traspaso de deuda. Quitamos deuda de las comunidades autónomas y la transferimos a la Hacienda estatal” Es decir, lo que se va por un lado, volverá por otro: “Los asturianos pagaremos menos o soportaremos menos deuda como ciudadanos del Principado, pero tendremos que pagar más deuda como ciudadanos de España. No es un regalo de Reyes Magos que vienen y nos quitan la deuda que nos molesta”.

Una imagen de Carlos Monasterio, catedrático de Hacienda Pública

EFE

Una imagen de Carlos Monasterio, catedrático de Hacienda Pública

"alivia la deuda a los más endeudados"

Una vez aclarada la terminología y el marco general, Monasterio interpreta esta reestructuración como un beneficio para las comunidades que han venido generando más deuda en vez de para las que la han contenido. Y eso es contradictorio y puede crear precedente, alerta: “Si no vemos las razones del endeudamiento, si no vamos a la raíz... Esto alivia la deuda de los más endeudados y transmite una señal que dice que vale más estar endeudado para que en la siguiente reestructuración te perdonen más”.

Una imagen de María Jesús Montero, la vicepresidenta del Gobierno

Chema Moya / EFE

Una imagen de María Jesús Montero, la vicepresidenta del Gobierno

precedente peligroso

Cree Monasterio que habría que intentar atajar el problema, evitar que las comunidades adquieran estos niveles de endeudamiento. Y no perdonar una vez que ya lo hayan acumulado: “¿Por qué algunas comunidades han acumulado una deuda muy elevada? Con esta medida, si se quita deuda a las comunidades más endeudadas, el incentivo para que no se endeuden en el futuro es cero. Es un secreto a voces que las más endeudadas son por ejemplo Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla – La Mancha, pero tienen una financiación por debajo de la media y su gasto está en la media. Y luego por ejemplo Cataluña tiene una financiación en la media, pero su gasto está bastante por encima”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking