La curiosa iniciativa de apoyo a la zona rural que cambia las botellas de sidra por el Día de Asturias
El grupo Tierra Astur ha lanzado una edición especial, que ya está disponible, y que busca ayudar a los afectados por los incendios

La curiosa iniciativa de apoyo a la zona rural que cambia las botellas de sidra por el Día de Asturias
Asturias - Publicado el
2 min lectura3:37 min escucha
Tres semanas han pasado desde el inicio de los incendios en Asturias. Este miércoles, la región ha recuperado la normalidad, con el regreso del Plan de Incendios Forestales a nivel de alerta - el más bajo que puede presentar en estas fechas-. Ahora, los vecinos de las zonas afectadas ya solo piensan en la recuperación, después de muchos días de sufrimiento y miedo.
Después de tragedias como la vivida en el Principado, es muy común escuchar eso de 'Solo el pueblo salva al pueblo'. Y es que, en los momentos difíciles, es cuando la sociedad muestra su mejor versión. Su cara más solidaria. Y eso es lo que ha hecho Tierra Astur. El grupo de sidrerías ha presentado una iniciativa, con motivo del Día de Asturias, con la que ayudarán a las zonas afectadas por los incendios.
una botella muy especial
Tierra Astur ha mostrado al mundo una nueva botella de sidra. Un edición limitada, decorada con los colores de la bandera de Asturias y con protagonismo especial para la Santina. Un diseño con el que celebrar el 8 de septiembre y con el que apoyar la cultura sidrera, además de los concejos afectados por los incendios. Y es que buena parte de lo recaudado se invertirá en la plantación de un millar de manzanos en la región.
La edición limitada se compone, por el momento, de 50.000 botellas. "Pero vamos a tener todas las que nos manden los llagares. Vamos a ser como los de Bilbao. A ver dónde vamos a parar", ha explicado en COPE Juan Carlos Martínez, director del director de comunicación de Tierra Astur. Son cuatro los llagares a los que se refiere y que han colaborado en el proyecto: Trabanco, La Llarada, Fonciello y Muñiz.

Presentación de la edición limitada de Tierra Astur
compromiso con asturias y su cultura
"Esto es necesario para generar economía o para fijar población", ha destacado Martínez, que además ha puesto en valor la necesidad de apostar por la cultura sidrera, ahora que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: "Desde Tierra Astur llevamos 30 años diciendo que la sidra tiene que ser servida por escanciadores. Tenemos nuestra escuela, nuestros maestros escanciadores, nuestros concursos internos para premiar a los mejores...".



