¿Cómo conseguir la pegatina para el coche que se exige para circular por Gijón?
La medida afecta a los coches con derecho al distintivo ambiental de la DGT, de residentes y visitantes: la sanción por no lucirlo en el cristal del coche es una multa de 90 euros

PEGATINA DGT
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde hace varios años, la DGT estableció unas etiquetas de emisiones para identificar cada coche en función de lo que contaminan. Y a partir del año que viene, el Ayuntamiento de Gijón tendrá en cuenta esas pegatinas para regular el tráfico en la ciudad. Desde el 1 de enero, no podrán aparcar en la zona azul los vehículos que carezcan de ese distintitvo y en 2025, un coche sin pegatina tendrá prohibido circular por la ciudad.
Desde el 1 de junio de 2022, si un coche tiene derecho a la pegatina, deberá lucirla, sea el conductor residente en Gijón o visitante. Si el distintivo no luce en el cristal, la sanción que recoge la nueva Ordenanza de Movilidad es una multa de 90 euros.
Pero, ¿cómo se puede conseguir? ¿Qué pegatina tengo que poner? En COPE resolvemos tus dudas:
¿Dónde la puedes conseguir?
- En una oficina de Correos: los distintivos ambientales de la DGT están disponibles en Correos por un precio de 5 euros. Sólo tienes que presentar el permiso de circulación del vehículo y el DNI de su propietario y automáticamente, te darán la pegatina que te corresponde. También la puedes adquirir a través de internet, pero los gastos de envío ascienden a 2,99 euros.
- En la páginas web Pegatinas DGT: es un distribuidor autorizado por la Dirección General de Tráfico. El procedimiento es el mismo que en Correos, pero el coste total se queda en 6,5 euros, incluidos los gastos de envío.
¿Qué pegatina te corresponde?
Como te hemos contado, no tienes que discurrir qué etiqueta te corresponde porque la DGT lo determina con los datos de tu vehículo. Pero a título informativo, hay cuatro categorías y por tanto, cuatro etiquetas.
- Cero emisiones (de color azul): es el nivel más alto y le corresponde a los coches eléctricos y algunos híbridos.
- Eco (de color azul y verde): le corresponde a algunos híbridos y coches movidos por GNC y GLP.
- C (de color verde): para coches gasolina fabricados a partir de 2006 (desde Euro 4) y diésel fabricados a partir de 2014 (desde Euro 6).
- B (de color amarillo): para coches gasolina fabricados entre 2000 y 2006 (Euro 3) y diésel fabricados entre 2004 y 2014) (Euro 4 y Euro 5).
Si tu coche no pertenece a ninguna de estas categorías, no deberás pegar ninguna pegatina.

Categorías y etiquetas ambientales de la DGT.
¿Qué datos refleja la etiqueta ambiental de la DGT?

Explicación de un distintivo ambiental de la DGT.