Así se hacen los tapices que engalanan el hotel de la Reconquista durante la celebración de los Premios Princesa de Asturias
La Real Fábrica de Tapices combina un alto porcentaje de trabajo manual con ayudas mecánicas para garantizar la resistencia de las piezas, que se utilizan en el exterior

El hotel de la Reconquista de Oviedo, con los reposteros de los Premios Princesa de Asturias
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La Real Fábrica de Tapices es la encargada de manufacturar los reposteros que, cada año, visten el hotel de la Reconquista de Oviedo, en los Premios Princesa de Asturias. La directora de Restauración de la institución, Verónica García Blanco, ha desvelado en 'Herrera en COPE en Gijón' algunos detalles sobre su particular proceso de creación, que combina técnicas centenarias con la tecnología más actual.
Combinación de tradición y tecnología
Según ha explicado, estas piezas son, en realidad, "bordados de recorte". En el caso de los encargados por la Fundación Princesa de Asturias, el proceso de fabricación es mixto: "Tienen una parte manual, con un porcentaje alto de mano, y también tiene una parte realizada más con ayuda mecánica".
Esta fusión de métodos no es casual, sino que responde a una necesidad funcional. García Blanco señala que, al ser piezas de exterior, la resistencia es un factor clave. Y, por tanto, queda justificado el uso de maquinaria industrial en parte del proceso.
Como se utilizan en el exterior, es necesario cierta resistencia que da la parte industrial"
Directora de Restauración de la Real Fábrica de Tapices
Un minucioso proceso de restauración
Además de la creación de nuevas piezas, la labor principal de la Real Fábrica de Tapices es la conservación. García Blanco subraya la responsabilidad que supone trabajar con patrimonio cultural, lo que obliga a realizar un diagnóstico exhaustivo de cada obra. "Es indispensable realizar primero un diagnóstico en el que se hagan todos los análisis previos y se estudie en profundidad la materia que constituye la obra", afirma.

Hotel de la Reconquista de Oviedo, durante la celebración de los Premios Princesa de Asturias
Este estudio inicial se apoya en un equipo multidisciplinar que incluye a químicos y biólogos para analizar el estado de los materiales, como los hilos de seda o los hilos metálicos. Solo tras este análisis científico se elabora una propuesta de conservación y se procede al tratamiento de la pieza.
El equipo está formado por unos 20 restauradores y el tiempo de trabajo depende por completo del estado de conservación de la obra. "En algunas ocasiones nos llega en un estado terrible que parece que no se puede resolver, y en otras ocasiones nos llega en bastante buen estado", detalla la directora de restauración.
En algunas ocasiones nos llega en un estado terrible que parece que no se puede resolver"
Seminario en Gijón
Verónica García Blanco ha visitado Gijón para participar en el primer seminario sobre conservación y restauración que organiza la Real Fábrica de Tapices. El encuentro tendrá lugar en la antigua escuela de comercio de la ciudad, donde los asistentes podrán conocer de cerca los procesos y ejemplos concretos del trabajo que realiza la institución.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



