Ángel, el ganadero de Asturias que duerme entre el rebaño y quiere tener un revólver para evitar ataques del lobo: "No puedes tener un descuido"

Desde hace meses, pasa las noches en una tienda de campaña a mil metros de altitud -en la sierra del Cuera, en Llanes- y ha presentado una solicitud para poder portar un arma con el que defenderse

Ángel Fernández, vigilando el ganado
00:00
COPE Asturias

Ángel Fernández, vigilando el rebaño 

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el

3 min lectura2:52 min escucha

La imagen de la desesperación en el campo asturiano tiene un nombre: Ángel Fernández, un ganadero de Llanes que desde hace meses duerme en una tienda de campaña a más de mil metros de altitud, en la Sierra del Cuera. Su objetivo es proteger a su rebaño de los continuos ataques del lobo, que ya le han costado la vida de 25 de sus animales: veinte cabras, tres ovejas y dos terneras.

La situación es insostenible. Según relata el propio ganadero, en la zona actúan una manada de seis lobos y otra de tres, además de ejemplares solitarios. "Los ataques son continuos. Evidentemente, aunque tengas perros, cualquier cabra que duerma desplazada, pues actúan sobre ella inmediatamente", explica Ángel en COPE. La impotencia es tal que los ataques se producen "incluso días de bajar a buscar comida y mátame cabras por el día".

Una solicitud para portar un revólver

Armado únicamente con una vara de avellano, Ángel ha decidido dar un paso más y ha presentado una solicitud para portar un arma de fuego. Busca obtener un revólver con el que poder defenderse y proteger a su ganado. La decisión, explica, también busca amparar a su familia: si algo le sucediera, la solicitud serviría como prueba de que la administración estaba advertida, abriendo la puerta a una batalla judicial.

La tienda de campaña en la que duerme Ángel

COPE Asturias

La tienda de campaña en la que duerme Ángel

La frustración de este ganadero -como la de tantos otros- es palpable y la dirige directamente a los responsables políticos. "¿Dónde funciona el plan de gestión del señor consejero?", se pregunta irónicamente, antes de lanzar un desafío: "Invitaría a cualquiera de Consejería a que se viniera conmigo, ahí arriba, a pasar las noches. Estoy durmiendo a 1.100 metros. Que se vengan a dormir allá, en una tienda de campaña, y que vean lo efectivas que son sus medidas".

Invitaría a cualquiera de la Consejería que se viniera conmigo, a pasar las noches a 1.100 metros"

Ángel Fernández

Ganadero asturiano

exigen la dimisión

El caso de este ganadero es el reflejo de una tensión que ha alcanzado un nuevo máximo en el campo asturiano. Un total de nueve organizaciones agrarias se han unido para exigir la dimisión inmediata del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos. La razón es su gestión del Plan de Gestión del Lobo y su desconcertante cambio de postura en apenas una semana.

Marcelino Marcos, en la Junta General

J.L.Cereijido | EFE

Marcelino Marcos, en la Junta General

Hace solo siete días, Marcos defendía la efectividad del plan afirmando que "el programa está en marcha, funciona y se ejecuta conforme a la ley" e instaba a los críticos a "tener la decencia de pedir perdón". Sin embargo, este jueves rectificó por completo: "En ningún momento he trasladado que como administración nos encontremos satisfechos con el grado de cumplimiento, ni mucho menos".

Esta rectificación no ha logrado calmar los ánimos. Las organizaciones agrarias califican la situación de "una vergüenza, porque los daños se multiplican" y denuncian la inacción del Principado. "Vemos que no se está actuando, y tampoco hay voluntad", lamentan, y añaden con sarcasmo que "a los únicos que no ven los lobos es a los de Consejería y a los guardas".

Es una vergüenza, los daños se multiplican y el Principado ni actúa ni tiene voluntad de hacerlo"

Javier García 

Portavoz de USAGA

Un 38 % de cumplimiento

Las cifras oficiales del propio Gobierno regional ponen en entredicho la eficacia del plan. En los siete meses que lleva en aplicación, se han abatido 12 lobos, a los que se suman otros 8 ejemplares muertos por distintas causas. Este total de 20 bajas sitúa el grado de cumplimiento del programa en un escaso 38%, un resultado que, según admite el propio Ejecutivo, está lejos del 50% esperado para la mitad del período.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking