La joya negra de Asturias se reinventa en Oviedo con diseños que fusionan tradición y vanguardia
Hasta el próximo domingo, la calle Gil de Jaz acoge una nueva edición del Mercado de Azabache con seis puestos de artesanos que afrontan el reto de la falta de materia prima

Puesto de azabache en el Mercado de Gil de Jazz, Oviedo
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:40 min escucha
La calle Gil de Jaz de Oviedo estrena este viernes una nueva edición del mercado del azabache, que permanecerá abierto hasta el próximo domingo, día 9. La feria cuenta con seis puestos donde los artesanos exhiben piezas que combinan la tradición joyera asturiana con las últimas tendencias en diseño.
El reto de la materia prima
Uno de los principales desafíos para el sector es la falta de un suministro regular de azabache, un problema que dificulta el relevo generacional. Así lo ha explicado en COPE Oviedo Pedro Villanueva, de la Asociación Acebache, quien adjudica que "nadie quiere abrir un taller si no tiene materia prima con la que trabajar". Esta incertidumbre se debe a que "es muy difícil hoy en día abrir una mina de cualquier cosa y de azabache más", ha señalado Villanueva.

Mercado de Azabache en la calle Gil de Jaz, Oviedo
Nadie quiere abrir un taller si no tiene materia prima con la que trabajar"
Artesano del azabache
Innovación y piezas icónicas
A pesar de las dificultades, los artesanos que participan en el mercado apuestan por la innovación para revalorizar el oficio. Villanueva destaca que, aunque las piezas tradicionales se vendían mucho hace años, hoy la gente busca diseños nuevos. "Lo que hace es revalorizar el oficio haciendo con un material tan antiguo como el azabache, pues diseños nuevos", ha comentado. Estos diseños están pensados para todos los públicos, desde jóvenes hasta mayores.

Clientes en el puesto de azabache de Pedro Villanueva
La pieza más demandada sigue siendo la figua, el icónico puño de azabache ligado a la protección contra el mal de ojo y los malos espíritus. "Es la más demandada, efectivamente, pero ya no de ahora, sino desde hace siglos", ha confirmado el artesano. Además de las tradicionales figas, en los puestos se pueden encontrar piezas combinadas con ámbar y montadas principalmente en plata, aunque también hay opciones en oro.
Es la más demandada, efectivamente, pero ya no de ahora, sino desde hace siglos"
Artesano del azabache
Precios para todos los públicos
En cuanto a los precios, Villanueva asegura que son "muy económicos relativamente", ya que la venta en la calle les obliga a ser competitivos. "Tenemos que competir no solo en calidad y en diseño, sino también en precio", ha explicado. El objetivo es aprovechar los cuatro días de feria para hacerla rentable, ofreciendo precios asequibles que atraigan a un mayor número de compradores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



