EMULSA Gijón lanza una nueva ofensiva para impulsar la separación de residuos orgánicos y evitar sanciones de Europa
La Empresa Municipal de Medio Ambiente activa una nueva campaña ante el descenso en la recogida de biorresiduos y la obligación de alcanzar el 55 % de reciclaje que marca la UE para 2025

Sistema de apertura mediante Tarjeta Ciudadana en un contenedor marrón de Gijón
Asturias - Publicado el
2 min lectura
La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (EMULSA) pone en marcha durante el mes de noviembre una nueva campaña para impulsar la correcta separación de los residuos orgánicos en la ciudad. La iniciativa, financiada por la Unión Europea a través de los Fondos NextGeneration con un presupuesto de 24.000 euros, busca reforzar el compromiso ciudadano con el reciclaje.
Un objetivo europeo en el horizonte
La necesidad de esta campaña se evidencia en los datos más recientes. Gijón mantiene su tasa de separación para el reciclaje en el 35%, una cifra todavía lejana del 55% exigido por la Unión Europea para 2025. Además, en los tres primeros trimestres del año se han recogido 3.375 toneladas de materia orgánica, lo que supone un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, encendiendo las alarmas sobre la necesidad de revertir esta tendencia.

Basura orgánica en el cubo marrón de la cocina de una casa
Desde 2018, la separación de la fracción orgánica es obligatoria en Gijón. El incumplimiento de los objetivos no solo tiene un impacto ambiental, sino que podría acarrear sanciones europeas.
Reforzar la concienciación
Esta acción de comunicación da continuidad a la campaña informativa realizada el pasado verano, que se centró en la atención directa con más de 1.100 visitas a 700 establecimientos hosteleros, 1.900 atenciones individualizadas en puntos informativos y diversas charlas. El objetivo es seguir recordando la obligatoriedad de la separación en origen, reducir los residuos impropios en el contenedor marrón y mejorar las tasas de reciclaje.

Cartel explicativo de EMULSA Gijón sobre los residuos orgánicos
Los mensajes de la nueva campaña se centrarán en explicar la transformación de los biorresiduos en compost y energía eléctrica, cerrando el ciclo de la economía circular. También se buscará sensibilizar sobre el coste que generan los residuos incorrectos y subrayar la obligatoriedad legal establecida por la normativa municipal, estatal y europea.
La colaboración ciudadana es clave
Para avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible, EMULSA insiste en que la colaboración diaria de los gijoneses es imprescindible. En este sentido, el nuevo Plan Municipal de Residuos, actualmente en fase de elaboración con participación ciudadana, será una herramienta fundamental para alcanzar las metas marcadas.

Cartel explicativo de EMULSA Gijón sobre los residuos orgánicos
La iniciativa se difundirá a través de una campaña de publicidad en prensa, radio y soportes digitales. Con este nuevo paso, financiado con fondos europeos, Gijón busca consolidar su transición hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



