Este es el método que va a utilizar el Ayuntamiento de Gijón para evitar los malos olores en los contenedores de basura durante el verano
El concejal de Medio Ambiente y presidente de EMULSA, Rodrigo Pintueles, explica en COPE que "ya se ha hecho una prueba piloto y, aunque no soluciona el problema por completo, hemos visto que funciona bien"

Contenedor para depositar la materia orgánica en Gijón
Asturias - Publicado el
1 min lectura
La llegada del verano y consiguiente aumento de las temperaturas es uno de los grandes enemigos de los contenedores de residuos que hay en las ciudades. Y, aunque en Gijón no hace un calor excesivo durante la temporada estival, el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para evitar las molestias que suponen los malos olores que desprenden; especialmente, los de color marrón, que están destinados a los residuos de materia orgánica.
Por ello, la Empresa Municipal de Medio Ambiente (EMULSA) va a poner en marcha un plan para, al menos, reducir los malos olores. El concejal que preside la compañía, Rodrigo Pintueles, ha explicado en COPE que "ya se ha hecho una prueba piloto y, aunque no soluciona el problema por completo, hemos visto que funciona bien".
"Una reacción química que neutraliza los olores"
¿En qué consiste? En la instalación de 1.500 placas para el control de los malos olores. "No es un ambientador, que lo único que harían sería enmascarar los malos olores durante un tiempo", explica el concejal Pintueles, sino "neutralizadores químicos". Es decir, "placas que, a partir de una reacción química, neutralizan las partículas de olor generadas por los residuos".

Sistema de apertura mediante Tarjeta Ciudadana en un contenedor marrón de Gijón
Aunque la idea inicial contemplaba la colocación de estas "pequeñas placas" en los contenedores de materia orgánica, "dado que no estamos haciendo la separación de residuos todo lo correcta que nos gustaría, también vamos a colocar alguna en contenedores de basura mezclada".
La medida busca evitar "el aumento de quejas" registrado, en el verano de 2024, por este motivo; y forma parte de un plan del Ayuntamiento que incluye, otras actuaciones para reducir los malos olores como "la realización de un refuerzo de la limpieza de los contenedores; y un aumento en la recogida de residuos de materia orgánica".