La Universidad ya es una realidad en Avilés: la rectora de la Nebrija desvela en COPE los detalles de su desembarco en Asturias
Montserrat Gomendio, que acaba de asumir el cargo, sobre el aterrizaje en la ciudad: "Para Nebrija es una magnífica noticia tener enfermería en Avilés"

La nueva rectora de la Universidad Nebrija, Montserrat Gomendio, sobre la llegada a Avilés
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
Ahora sí, está confirmado. Avilés contará con universidad desde el próximo curso 2026/2027. La autorización del Principado para que la Nebrija aterrizara en Avilés se daba por hecha, pero la confirmación permite ya hablar con certeza. Algunas cifras y algunos planes ya se venían conociendo de anteriores visitas del equipo de la Universidad a Avilés, y este miércoles, la nueva rectora les ha puesto voz en COPE Avilés. Montserrat Gomendio apenas lleva una semana en el cargo y la del aterrizaje en Avilés era una de las primeras carpetas que tenía sobre la mesa. En su primera entrevista, en COPE Avilés, ofrece un esbozo de las intenciones de la Nebrija en la ciudad: "Pondremos todo el esfuerzo para aportar unas enseñanzas de excelencia"

Montserrat Gomendio, nueva rectora de la Universidad Nebrija
La autorización del Principado confirma los planes de la Universidad Nebrija, que ya viene preparando el desembarco en Avilés desde hace años, como confirma la rectora, Montserrat Gomendio, en COPE Avilés: "La confirmación es una gran noticia y estamos muy satisfechos de la colaboración que ha habido con el Principado y la alcaldesa. Debo el reconocimiento a los equipos anteriores, yo he llegado cuando ya estaba prácticamente cerrado. Para Nebrija es una magnífica noticia poder tener enfermería en Avilés"
NUEVOS HORIZONTES PARA AVILÉS
Y es que esta llegada, abre un abanico de posibilidades que también valoran desde la Universidad: "Yo creo que para Avilés y para Asturias también es una buena noticia y así nos lo han manifestado las autoridades. Puede ayudar a dinamizar la ciudad con la llegada de nuevos jóvenes, con inversiones que puede haber en torno al centro por ejemplo con residencias y también con la contratación que haremos de personal. Siempre siguiendo nuestra política de buscar los mejores docentes, que cumplan los mejores requisitos de excelencia. Llevaremos docentes de distintos lugares a Avilés para que se pueda dar uno de los mejores grados en Enfermería".

Representantes de la Universidad Nebrija durante una visita reciente a Avilés
Ya hay alguna iniciativa privada en torno a alojamientos residenciales que cubran la demanda para alumnos que lleguen de fuera, aunque de momento la propia Universidad Nebrija no se plantea entrar en el campo del alojamiento: "Por ahora no hemos entrado, por ahora no hay planes. Otra cosa es lo que se pueda desarrollar en el futuro según se vaya desarrollando el grado".
"un nivel de calidad y excelencia muy elevado"
Las clases comenzarán ya de cara al próximo curso, en el Espacio Maqua los aspectos teóricos y en el inmueble de la Plaza Álvarez Acebal los laboratorios. El traslado al Palacio Camposagrado se dará cuando la Escuela de Arte ponga rumbo al PEPA. Gomendio no descarta que en el futuro pueda haber más grados en Avilés: "Es otra cosa que estamos considerando, pero en este momento no hay tomada ninguna decisión. Empezamos por un grado que tiene mucha demanda y que en este momento podemos complementar a la Universidad pública, porque no hay suficientes plazas para la demanda que hay. Esperamos dar un grado con un nivel de calidad y excelencia muy elevado. Queremos asegurarnos de que tenga una excelente implantación para luego diseñar planes de crecimiento ya sea en este o en otros grados”.

Una imagen del Espacio Maqua, en el que se desarrollarán las clases teóricas mientras
número de alumnos
De cara al próximo curso serán 60 alumnos los que comiencen, aunque luego la expectativa es crecer hasta los 90 por curso. Con el grado completo, la cifra de alumnos se acercaría al medio millar: "La idea sería gradualmente ir ampliando el número de alumnos que recibimos incluso en primero. Eso luego se multiplica por los cuatro años que dura el grado, ese es el primer paso. En próximos cursos veremos cómo incrementar poco a poco el número de alumnos”.