Avilés ultima su Zona de Bajas Emisiones: ¿cómo te va a afectar?
La configuración actual de la ciudad hace que no sean necesarias nuevas actuaciones para restringir el tráfico ni prohibiciones de circulación más allá de las actuales

Así será la Zona de Bajas Emisiones de Avilés
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:41 min escucha
Frente al nerviosismo que genera la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en otras ciudades, Pelayo García, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Avilés, ha lanzado en COPE Avilés un mensaje de tranquilidad a sus ciudadanos. La implantación de la ZBE en la ciudad no supondrá ningún cambio ni nuevas restricciones a la circulación en el corto plazo, ya que el trabajo en materia de movilidad se ha ido realizando progresivamente durante las últimas décadas.
La situación de Avilés es particular porque la ciudad ha abordado la reducción del tráfico en el centro desde los años 80 y 90, con ampliaciones constantes de las zonas peatonales. Esto ha provocado que, en la práctica, ya exista una zona de bajas emisiones consolidada. "Llevamos décadas con una zona de bajas emisiones implantada en la ciudad”, explican Pelayo García, por lo que el escenario actual cumple con los objetivos de calidad del aire.

Una imagen de la señal que indica las restricciones en la entrada por la calle Emile Robin
Digitalización y futura ampliación
A medio plazo sí que habrá ya cambios tangibles. Los planes en ese sentido pasan por digitalizar la zona actual, sustituyendo los actuales bolardos por un sistema de control con cámaras. Además, se aprovechará para implementar sistemas de medición de calidad del aire y ruido en tiempo real y para ofrecer información sobre plazas de aparcamiento libres en los parkings de la zona centro, mejorando así la gestión del tráfico.
En una segunda fase, el consistorio planea ampliar el perímetro de la ZBE a calles adyacentes a la zona peatonal, como el entorno de la calle de la Libertad, Pablo Iglesias y Palacio Valdés. Sin embargo, esta medida no se aplicará de forma inmediata.

Una imagen del tramo intermedio de la Calle La Cámara
Cambios a la ciudadanía en el corto plazo no va a haber en cuanto a la circulación"
Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Avilés
Sin la urgencia de otras ciudades
A diferencia de otros ayuntamientos, Avilés no tiene la presión de cumplir con una fecha límite de implantación, como el 31 de diciembre, al no haber obtenido financiación europea específica. El trabajo actual se centra en redactar una nueva ordenanza de movilidad que unifique y dé forma legal a las medidas ya existentes, homologándose así al resto de ciudades. Un armazón legal que llegará al pleno del mes de diciembre.
El mensaje para los conductores es claro: no hay que preocuparse por nuevas limitaciones. “Cambios a la ciudadanía en el corto plazo no va a haber en cuanto a la circulación”, reitera Pelayo García. Los bolardos actuales ya impiden el paso a vehículos no autorizados y, cuando sean sustituidos por cámaras, las reglas de acceso seguirán siendo las mismas y el que no las cumpla, sí que será sancionado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



