Avilés se convierte en capital nacional del aperitivo y busca la mejor preparación de España
La ciudad acogerá múltiples actividades en torno a las clásicas tapas durante todo el próximo año 2026

Varios platos de fabada de 'La Cantina de Villalegre'
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Avilés será capital española del aperitivo el próximo 2026. Pocas cosas hay más típicas en la gastronomía española que los aperitivos. Y durante todo el año próximo, la ciudad será escenario de múltiples actividades en torno a ellos. Y que también irán de la mano del comercio, turismo, moda o cultura, más allá por supuesto de la hostelería. Este miércoles se ha presentado esta capitalidad en un acto en La Plaza, punto que se está convirtiendo poco a poco en un referente también en materia gastronómica, adaptando el tradicional mercado a los tiempos y combinando las tiendas de toda la vida con modernas propuestas 'gastro'. A falta de conocer todavía más detalles concretos de las actividades, la organización sí que ha desgranado ya las cuatro patas principales sobre las que se apoyarán.
Una de ellas será una gala en la que los ganadores de cada comunidad autónoma se disputarán el título de 'El mejor aperitivo de España'. También habrá otro campeonato, 'El mejor aperitivo en Casa Campaña'. En este caso, se unirán comercios y productores, con concursos ciudadanos, promociones cruzadas y productos seleccionados para disfrutar del mejor aperitivo desde casa.

Una imagen de la presentación de la presentación de la capitalidad durante este miércoles
el vermú, protagonista
Otro punto importante será el vermú, con otros dos eventos. La 'Fashion Vermú Week', con vermús de autos, tapas creativas, música en directo, desfiles y actividades culturales sacando el aperitivo y esta clásica bebida a las calles y el 'Vermú de invierno', que en los meses fríos traerá rutas de aperitivos calientes con tapas de cuchara.
Desde la organización destacan que esta capitalidad supondrá para Avilés una “herramienta real de impulso económico, turístico y social. Tendrá impacto directo en la hostelería, el comercio y la proyección turística de la ciudad”. A medida que se vaya acercando el próximo 2026, la organización irá dando a conocer más detalles del calendario de actos, que este miércoles ha tenido su previa con un evento a mediodía en La Plaza con varios de los impulsores, como Vermú Picofino.