¿Por qué Zaragoza es un caso de estudio en Bruselas?

Europa busca modernizarse para ser más competitiva y la ciudad de Zaragoza es el ejemplo perfecto de cómo combinar la sostenibilidad medioambiental y la atracción de inversiones

La ciudad de Zaragoza como ejemplo en Europa
00:00
MEDIODIA COPE

Entrevista Natalia Chueca en Bruselas

Laura Hernández

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:34 min escucha

Zaragoza pertenece a la red de Eurocities. Se trata de una red de 200 ciudades europeas de 35 países, entre ciudades de pleno derecho y ciudades asociadas. Representan más de 130 millones de personas, así que tienen un peso importante en el Parlamento Europeo. Además, Zaragoza es una de las 100 ciudades europeas climáticamente neutras.

Esta red de ciudades es muy influyente y además pionera porque busca que los gobiernos locales tenga también mucho que decir en las políticas europeas. Al final de se trata de dar repuestas comunes a la ciudadanía europea.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, está dentro de la comisión en la sombra para el Parlamento Europeo, a través de esta red de Eurocities. De hecho, es la única alcaldesa de una ciudad española. Esta semana ha visitado Bruselas para explicar el caso de la ciudad de Zaragoza

La capital maña es un caso de estudio porque ha conseguido aunar dos compromisos importantes. Por un lado, con la Unión Europea y la sostenibilidad medioambiental y por otro con la atracción de inversiones. Ha conseguido hacer de la sostenibilidad una ventaja competitiva que esa sostenibilidad sea medioambiental “pero también económica y social” como explicaba en COPE la alcaldesa.

Este reto se está consiguiendo gracias a las energías renovables. Este tipo de energías han sido fundamentales para atraer inversiones de más de 40.000 millones de euros de grandes compañías como Microsoft, la china CTL, Amazon Web Services o Inditex.

El reto de Europa

Además, la alcaldesa de Zaragoza ha estado trasladando en Bruselas la necesidad de modernización de Europa y que pasa por agilizar los trámites burocráticos en las ciudades. Es urgente que Europa cambie para conseguir ser más competitiva

Natalia Chueca está dentro de la Comisión de Competitividad e Industria, y es en ese foro dónde estuvo trasladando la idea de ayudar a las grandes medianas y pequeñas empresas. En primer lugar, agilizando, la hasta ahora, gran cantidad de trámites que exige Europa para operar en su territorio, y que está suponiendo un lastre en sectores como la agricultura, la automoción o incluso en el sector tecnológico

Pero Chueca está pidiendo también financiación directa para abordar contrataciones de servicios y abordar los cambios necesarios para que atraer a esas grandes empresas. Las ciudades juegan en esto un papel muy importante porque al final las empresas se concentran en entornos urbanos 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking