El robot Da Vinci llega a la Sanidad pública aragonesa para operar a mil personas cada año

Comenzará a aplicarse en intervenciones de las áreas de urología, ginecología y cirugía general. Una tecnología con la ya cuenta desde hace tiempo la clínica Viamed Montecanal

robot da vinci

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La sanidad pública aragonesa cuenta ya con su primer robot Da Vinci para la implantación de la cirugía robótica en nuestra comunidad. Es un hito en la sanidad aragonesa. Y no va a ser el único robot del que se dispondrá en Aragón. En el último trimestre de este año llegarán dos robots más. El que ya está aquí será para el Hospital Miguel Servet y los próximos irán para el Clínico y el Royo Villanova. A pesar de ubicarse en estos hospitales, podrán beneficiarse de ellos todos los aragoneses. Se ha creado para ello una comisión de cirugía robótica que establecerá los criterios de qué pacientes se podrán ver más beneficiados por esta cirugía.

"Supone un hito porque es la implantación de la cirugía robótica en la sanidad pública de nuestra comunidad autónoma. Dará servicio a mil personas de todas las áreas sanitarias. Es una cirugía más precisa que evita complicaciones, modula el posible temblor o error humano y los tiempos de recuperación son infinitamente mejores", asegura la consejera de Sanidad, Sira Repollés.

Todo ello gracias a estos robots que cambian las manos del cirujano por unos brazos robóticos que, eso sí, son manejados por los propios médicos. Se empezará a aplicar en operaciones de urología para extenderse después a ginecología y cirugía general. La jefa de urología en el Hospital Miguel Servet es María Jesús Gil, destacaba las ventajas de esta nueva tecnología: "Son cuatro brazos artículados que se manejan desde una consola y evita el temblor del cirujano, además de aumentar la precisión en cirugías muy complejas. Todo ello hace que haya menos sangrado en el paciente y mejoría de la calidad de vida del paciente".

Los profesionales recibirán formación específica para el uso de estos robots Da Vinci en los quirófanos. Se gana en confort y precisión para, por ejemplo, intervenir tumores, hay menos riesgos de efectos secundarios y se reducen los tiempos de recuperación. Cuandos los tres robots Da Vinci estén en funcionamiento se espera operar con esta técnica a mil personas cada año. El coste de cada aparato es de más de dos millones de euros.

Síguenos también en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking