Lorazepam: ¿Qué es y por qué está en el centro de la atención médica?
Su consumo se ha incrementado recientemente en varios países, especialmente como parte de tratamientos para la ansiedad y el insomnio. Intentamos descubrir un poco más a fondo este medicamento

Un farmacéutico busca un medicamento en la estantería.
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
El Lorazepam ha vuelto a ser noticia recientemente debido a su creciente consumo en varios países, especialmente como parte de tratamientos para la ansiedad y el insomnio. Además, su uso indebido y la automedicación están generando preocupaciones entre profesionales de la salud.
Este medicamento, perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, es altamente efectivo, pero también tiene riesgos que es importante conocer. A continuación, te explicamos en detalle qué es el Lorazepam, para qué se utiliza, sus efectos secundarios, si se puede comprar sin receta y cuáles son sus contraindicaciones.
¿qué es el lorazepam?
El Lorazepam es un fármaco ansiolítico de la familia de las benzodiacepinas. Su función principal es actuar sobre el sistema nervioso central, produciendo un efecto sedante, relajante muscular y anticonvulsivo. Está clasificado como un medicamento psicotrópico y debe usarse bajo supervisión médica, ya que puede generar dependencia si se consume de forma prolongada o sin control.
¿Para qué se utiliza el Lorazepam?
El Lorazepam se utiliza comúnmente para tratar trastornos de ansiedad, crisis de pánico, insomnio de corta duración, síntomas de abstinencia al alcohol, espasmos musculares. También como preanestésico en intervenciones médicas

Caja de Lorazepam.
Gracias a su rápida acción, es especialmente útil para episodios agudos de ansiedad. Sin embargo, su uso prolongado no es recomendable sin una evaluación continua.
efectos secundarios
Aunque es efectivo, el Lorazepam puede causar diversos efectos secundarios. Los más comunes incluyen somnolencia, mareos, fatiga, confusión o pérdida de memoria a corto plazo.
Además, tiene efectos menos frecuentes, pero que también pueden aparecer en según qué personas. Estamos hablando de depresión respiratoria, dependencia física y psicológica o síntomas de abstinencia al suspenderlo de forma brusca. Por eso, es fundamental no automedicarse y seguir estrictamente las indicaciones del médico.
¿se puede comprar sin receta?
No. El Lorazepam es un medicamento de prescripción obligatoria. En la mayoría de los países, está regulado como un psicotrópico de uso controlado, lo que significa que no se puede comprar sin receta médica. Adquirirlo de forma ilegal o consumirlo sin supervisión puede tener graves consecuencias legales y para la salud.
contraindicaciones del lorazepam
El Lorazepam no está indicado para todas las personas. Sus principales contraindicaciones incluyen alergia a las benzodiacepinas, enfermedades respiratorias graves como EPOC o apnea del sueño.
Además, también está contraindicado a las personas con insuficiencia hepática severa, a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a aquellas personas con un historial de adicciones o de abuso de otras sustancias.

El lorazepam es objeto de debate por los profesionales.
También se debe tener precaución en adultos mayores, ya que son más sensibles a los efectos sedantes del medicamento.
El Lorazepam es un medicamento eficaz y ampliamente recetado para el tratamiento de la ansiedad y otros trastornos neurológicos. Sin embargo, su uso indebido puede generar efectos adversos graves.
Ante cualquier síntoma de ansiedad o insomnio, lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud y evitar la automedicación. Recuerda: aunque accesible en apariencia, el Lorazepam no es un fármaco inofensivo.