Huelga en el tranvía de Zaragoza: "Los trabajadores han dicho basta"
Los trabajadores afirman en COPE que "han llegado a una situación de fatiga crónica que está comprometiendo la seguridad del servicio"

Declaraciones en COPE de Julián Aramendia, presidente del comité de empresa de los tranvías de Zaragoza
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los trabajadores del tranvía de Zaragoza han convocado paros parciales desde la madrugada del sábado 31 de mayo al domingo 1 de junio.
El comité de empresa denuncia el bloqueo en la negociación del convenio colectivo que comenzó en diciembre y en la que apenas se han producido avances. Además, los trabajadores no están de acuerdo con los turnos que tienen que realizar, que consideran demasiado largos. En ocasiones llegan a ser de 9 horas lo que provoca que muchos trabajadores sufran fatiga crónica.
"Los atropellos no son culpa nuestra, pero la fatiga suma"
Presidente del comité de empresa de los tranvías de Zaragoza
"La empresa tiene que terminar con esos turnos maratonianos. Son turnos inhumanos de hasta 9 horas durante 7 días seguidos. Además, debe de haber pausas efectivas en las conducciones. Hay veces que pasamos 5 horas y media conduciendo sin descanso. La conducción ininterrumpida se debe acotar porque los trabajadores han llegado a una situación de fatiga crónica que está comprometiendo la seguridad del servicio", nos cuenta en COPE el presidente del comité de empresa de los tranvías, Julián Aramendia.
FATIGA Y CONDUCCIÓN, UNA PELIGROSA COMBINACIÓN
Los trabajadores lamentan además, el alto índice de accidentes en el servicio. El último de ellos, el atropello de un hombre el pasado martes en la Plaza San Francisco. La víctima, que circulaba en patinete en el momento del accidente, perdió al instante una de sus piernas que quedó seccionada en el atropello.
"Los accidentes no son culpa nuestra, pero todo suma. La fatiga al final suma porque tenemos que tener una concentración muy alta a la hora de conducir. Tenemos que estar pendientes de muchos estímulos: bicicletas, patinetes, peatones... Por eso, se nos tienen que programar pausas y descansos adecuados que minimicen la fatiga de los conductores", afirma Aramendia.
Toda esta situación, consideran desde el comité de empresa, empeorará con la ampliación del horario del tranvía por las noches a partir del 26 de mayo. Ese horario nocturno será a partir de ahora hasta las 01:30 horas las noches de los viernes y sábados.
HORARIOS DE LOS PAROS PARCIALES
Para minimizar las afecciones a los usuarios, los trabajadores han decidido convocar los paros parciales solo en horario nocturno: desde las 00:00 horas a las 02:30 horas durante las noches de los viernes y los sábados del mes de junio. Así, la primera jornada de paros será la noche del sábado 31 de mayo (ya domingo, en realidad) desde las 00:00 horas.
Según afirma el comité de empresa, la huelga ha sido aprobada por todas las secciones sindicales por unanimidad, entre ellas, CCOO, CSIF o el Sindicato Ferroviario. Si la empresa no flexibiliza su postura, los trabajadores aseguran que tomarán medidas más contundentes, como la ampliación de los horarios de los paros parciales.