Fundación CAI celebra 120 años de historia reafirmando su compromiso social con Aragón: "Seguimos estando presentes"
La entidad, heredera de la obra social de la histórica caja de ahorros, conmemora su trayectoria como pilar del tejido asociativo y cultural aragonés

Entrevista a Enrique Nogueras, responsable del departamento de actividades culturales de Fundación CAI.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura10:33 min escucha
La Fundación Caja Inmaculada (Fundación CAI) está de celebración. La entidad conmemora su 120 aniversario y lo ha celebrado con un acto este pasado viernes 31 de octubre en el Auditorio de Zaragoza. Así lo ha explicado en los micrófonos de COPE Zaragoza Enrique Nogueras, responsable del departamento de actividades sociales y culturales de la fundación, quien ha repasado la trayectoria de una institución clave para entender el desarrollo social y económico de Aragón.
De caja de ahorros a fundación
Los orígenes de la institución se remontan a 1905, cuando "un grupo de zaragozanos vinculados a Acción Social Católica pretendieron crear una caja de ahorros para combatir la usura", ha recordado Nogueras. Aquel fue el hito fundacional que sentó las bases de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), una entidad que nació con la vocación de confiar en los aragoneses y apoyar sus necesidades, expandiéndose desde Zaragoza a más de 200 municipios de la comunidad.

La misión de la entidad ha evolucionado en paralelo a la sociedad.
La misión de la entidad ha evolucionado en paralelo a la sociedad. Tras la reestructuración del sector financiero, la fundación se convirtió en 2019 en una fundación ordinaria, heredera del espíritu de la obra social. Aunque la estructura financiera fue absorbida por Ibercaja, Fundación CAI conserva un 4,73% del accionariado y, sobre todo, mantiene intacto el objetivo de sus fundadores: "no perder el espíritu de aquellos zaragozanos que en 1903 pusieron en marcha la caja".
El apoyo al tejido social como bandera
Hoy, esa labor se materializa en espacios como el Centro Joaquín Roncal o el Centro Juan Pablo Segundo, que abren sus puertas cada día a las entidades aragonesas.
"Nuestro papel siempre es ponernos a su lado, plantearles cuáles son sus necesidades y decir en qué podemos colaborar", ha señalado Nogueras.
Qué suerte tenemos de tanta gente buena trabajando por personas y en los ámbitos más diversos que te puedas imaginar"
Responsable del departamento de actividades culturales de Fundación CAI.
El Centro Joaquín Roncal se ha consolidado como un lugar de trabajo, comunicación y proyectos comunes, un ecosistema dinámico que se nutre de la confianza de innumerables asociaciones, coordinadoras y federaciones. "Qué suerte tenemos de tanta gente buena trabajando por personas y en los ámbitos más diversos que te puedas imaginar", ha afirmado Nogueras, destacando la riqueza del tejido social aragonés.
Celebrar el presente, mirar al futuro
El acto del 31 de octubre, que coincide con el Día Mundial del Ahorro, contará con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. La celebración servirá para mandar un mensaje claro a la sociedad aragonesa: "queremos decir que seguimos estando presentes". De cara al futuro, Nogueras imagina a la fundación "con el mismo espíritu de 1905, de servicio, de estar cerca de los aragoneses y atento a las necesidades".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

                            
                
                        
                    


