Inversores de Madrid y el retorno de vallisoletanos disparan la compraventa de vivienda en Valladolid

La capital castellanoleonesa vive un 'momento dulce' con cifras de demanda inéditas y una oferta que no logra cubrir las necesidades del mercado actual

Juan Luis Blanco, CEO de Vallenova, explica en Herrera en COPE los factores que influyen en el precio de la vivienda y en que Valladolid despunte en compra venta
00:00
 

Juan Luis Blanco, CEO de Vallenova, explica en Herrera en COPE los factores que influyen en el precio de la vivienda y en que Valladolid despunte en compra venta

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

2 min lectura7:17 min escucha

Valladolid está experimentando un notable aumento en la compraventa de viviendas, superando los récords históricos de los últimos 18 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la provincia alcanzó en 2024 su cifra anual más alta desde 2007, y el primer semestre de 2025 ha registrado un incremento del 26% respecto al año anterior. Juan Luis Blanco, CEO de Vallenova, confirma que el sector vive un "momento dulce" con una demanda inmobiliaria sin precedentes.

Las claves del aumento de precios

En los últimos dos años, el precio de la vivienda ha aumentado entre un 15% y un 20%. El principal factor, según Blanco, es el desequilibrio entre la oferta y la demanda: "sigue habiendo mucha demanda y poca oferta", afirma. Esta escasez es, en su opinión, "el gran motivo" detrás de la escalada de precios, ya que existe una fuerte "necesidad de vivienda" en el país.

Además de la falta de oferta, Blanco señala el encarecimiento de los costes de construcción como otro factor determinante. Para atajar el problema de raíz, el experto insiste en la necesidad de "eliminar barreras jurídicas y urbanísticas" que impiden la disponibilidad de más "suelo finalista" para desarrollar nuevas promociones y así poder estabilizar el mercado.

El mercado se estabilizará cuando no haya tanta demanda y hubiera más oferta"

El comprador madrileño, nuevo actor clave

El dinamismo del mercado vallisoletano también se explica por la llegada de compradores de Madrid. Blanco identifica dos perfiles principales: el "inversor puro y duro" que busca rentabilidad en el alquiler, y aquellos vallisoletanos que regresan a su ciudad de origen. "Hemos tenido alguna tendencia de gente de Madrid, pero siempre porque han tenido vinculación con la ciudad", explica, refiriéndose a quienes aprovechan el teletrabajo para buscar una mejor calidad de vida.

El promotor no es que esté ganando más dinero, el problema es que los costes se han elevado"

A pesar del alza de precios, Blanco aclara que esto no se traduce en mayores beneficios para las empresas. "El promotor no es que esté ganando más dinero, su beneficio de industria es el que es y, lógicamente, el problema es que los costes se han elevado, tanto fiscalmente como de mano de obra", concluye. La solución, reitera, pasa por equilibrar el mercado con más viviendas: "el mercado se estabilizará cuando no haya tanta demanda y hubiera más oferta".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking