Esperas de más de 2 horas para un analítica de sangre: "Nos tratan como ganado"
La huelga de técnicos superiores genera un cuello de botella en el servicio de extracciones de centros sanitarios como el Hospital Miguel Servet de Zaragoza

Quejas de los usuarios por esperas de más de 2 horas para una analítica
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:19 min escucha
La huelga de los técnicos superiores sanitarios se está notando en los hospitales y centros de salud de Aragón. Hablamos de profesionales que se dedican a realizar todo tipo de pruebas diagnósticas: resonancias, escáneres, radiografías, tratamientos de radioterapia, biopsias y técnicos de laboratorio. El martes 4 de noviembre terminó esta huelga, convocada a nivel nacional. Y hoy en muchos centros se ha vivido un auténtico cuello de botella.
Como en el Consultas Externas del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde se realizan extracciones de sangre y diferentes pruebas, como las del azúcar en el embarazo. Allí se han acumulado gran parte de los pacientes que no han sido atendidos durante la huelga, que comenzó el pasado jueves, y quienes han decidido dejarlo para hoy ante el temor de que sus muestras se quedaran sin procesar por el laboratorio. El resultado: esperas de más de 2 horas para una extracción de sangre.
Uno de estos usuarios, que acompañaba a su madre de 87 años, estaba "más que cabreado por el colapso, es intolerable, no lo sabíamos porque no nos habían avisado desde el Centro de Salud. Nos hemos enterado de la huelga por los carteles que hemos visto en la sala de espera". Y reclamaba que se podía haber advertido a los pacientes a través de correo electrónico. "Nos tratan como ganado", añadía. Su madre, operada hace poco tiempo, se ha quejado de haber estado una hora y media en la fila y, "encima, sin poder conectarme con mi hijo porque no hay cobertura".
Dentro del edificio se podían ver largas colas de los pacientes que esperaban ser atendidos en los mostradores. En el exterior se notaba mucho ir y venir de personas, y más coches de lo habitual que apenas cabían en los dos parkings que hay a las afueras. A pesar de la indignación también había quien reconocía el buen hacer de los profesionales a pesar de las difíciles circunstancias. Uno de estos pacientes expresaba admiración por el personal sanitario. "El problema es el sistema, quien nos manda", apuntaba.
Las embarazadas que tenían que hacerse analítica también han sufrido retrasos, no así las citadas para la prueba del azúcar.
La huelga tuvo ayer jueves 4 de noviembre, último día, un seguimiento de casi el 54% en Aragón. La movilización tiene por objetivo reclamar el reconocimiento universitario de sus titulaciones y la aplicación efectiva del Grupo B en la clasificación profesional




