La diabetes se dispara en Aragón: una experta revela las señales de alerta y el uso real de Ozempic

En el Día Mundial de la Diabetes, profesionales del Clínico de Zaragoza explican cómo abordar esta 'pandemia mundial' que afecta a casi 100.000 aragoneses

Entrevista a dos expertas del Clínico de Zaragoza sobre la diabetes.
00:00
HERRERA EN COPE

Entrevista a dos expertas del Clínico de Zaragoza sobre la diabetes.

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:42 min escucha

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este 14 de noviembre, expertas del Hospital Clínico de Zaragoza han explicado la situación de una enfermedad que ya afecta a cerca de 100.000 personas en Aragón, aunque se estima que un 40 % de los afectados no está diagnosticado. En declaraciones a COPE Zaragoza, la endocrinóloga Carmen Cabrejas y la enfermera y educadora en diabetes Choni Machín han desgranado las claves para afrontar esta patología y promover estilos de vida saludables.

La gran epidemia silenciosa

La doctora Cabrejas ha calificado la diabetes como "la gran epidemia mundial del siglo veintiuno", una enfermedad que a menudo pasa desapercibida. A nivel global, el 14 % de la población padece diabetes tipo 2 y un 0,3 %, diabetes tipo 1, pero la endocrinóloga advierte del peligro del infradiagnóstico: "¿cuántas personas habrá que no sepan que tienen diabetes?".

En Aragón hay casi 100.000 afectados por la diabetes.

FREEPIK

En Aragón hay casi 100.000 afectados por la diabetes.

Existen señales de alerta que pueden indicar la presencia de la enfermedad, aunque suelen aparecer cuando ya está avanzada. Según Cabrejas, síntomas como "orinar más de lo normal, tener mucha sensación de sed o bajar de peso son motivo para acudir a urgencias".

Antes de llegar a ese punto, la prevención es fundamental, especialmente si existen factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, una mala alimentación o antecedentes familiares. Por ello, la experta recomienda acudir al médico de cabecera para realizarse análisis rutinarios, una advertencia que se extiende a la población más joven, cada vez más afectada por los cambios en el estilo de vida.

¿Es reversible la diabetes?

Ante la pregunta de si la diabetes se puede revertir, la respuesta de la especialista es clara. "La diabetes no es una enfermedad reversible, el paciente se ha hecho diabético", ha sentenciado Cabrejas. No obstante, ha matizado que si se detecta en sus primeras etapas y está asociada a factores como la obesidad, un cambio en los hábitos puede llevar los niveles de glucosa a "un rango que podríamos considerar como normal o aceptable".

La diabetes no es una enfermedad reversible, el paciente se ha hecho diabético"

Carmen Cabrejas

Endocrina

Ozempic y los nuevos tratamientos

En los últimos meses, fármacos como Ozempic han ganado una enorme popularidad. Cabrejas ha explicado que pertenece a una familia de medicamentos, los análogos de GLP-1, que "son eficaces para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que se asocia con obesidad". La especialista ha admitido que existió un "uso indiscriminado" por parte de personas sin diabetes que buscaban perder peso, lo que provocó problemas de desabastecimiento ya superados.

Actualmente, estos tratamientos se ofertan desde las consultas de atención primaria y especializada a los pacientes que cumplen los requisitos. Según la endocrinóloga, se está observando "muy buena respuesta, tanto de la diabetes como del peso", y sin complicaciones destacadas.

En este contexto, la labor de las enfermeras educadoras en diabetes es fundamental, como ha explicado Choni Machín. Su trabajo consiste en "educar al paciente" para que pueda autogestionar su enfermedad, enseñándole desde las técnicas para inyectarse insulina o medirse la glucosa hasta pautas de alimentación y ejercicio. "Nuestra misión es educarles para que ellos lleven su enfermedad lo mejor posible y que tengan una buena calidad de vida", ha afirmado.

Nuestra misión es educarles para que ellos lleven su enfermedad lo mejor posible y que tengan una buena calidad de vida"

Choni Machín

Enfermera y educadora en diabetes

Además, Machín ha destacado los avances tecnológicos que facilitan el día a día de los pacientes. Entre ellos se encuentran los sensores de glucemia intersticial o los sistemas de asa cerrada que conectan estos sensores a bombas de insulina. Gracias a ellos, se consigue un mejor control y se ahorran "algún pinchazo en los deditos".

El seguimiento de la enfermedad se adapta a todas las edades, con educadoras especializadas en pediatría y en adultos, y se garantiza una transición adecuada de los niños a la edad adulta. Machín reconoce que en cuanto al cumplimiento del tratamiento "hay de todo", pero el objetivo es siempre el mismo: darles las herramientas para que puedan llevar una vida plena y normalizada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking