Contrato de zona azul: más plazas para residentes, bonificaciones y más rotación
En 2026 entrará en vigor el nuevo contrato de estacionamiento regulado por valor de 81 millones de euros y una duración de 10 años

La consejera de Movilidad explica que el objetivo prioritario es ampliar la zona naranja
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
Al año que viene comenzará a funcionar en Zaragoza el nuevo contrato de estacionamiento regulado. Su principal objetivo: garantizar que un 78% de las plazas reguladas sean para residentes, la llamada zona naranja. Otras novedades incluyen estacionamientos de alta rotación, bonificaciones para pymes, autónomos y rentas bajas, y gratuidad para familias con hijos de 0 a 3 años.
El gobierno municipal ha aprobado sacar a licitación este nuevo contrato cuyo eje principal es ampliar las zonas de aparcamiento regulado, que pasarán de las 6.500 actuales a más de 21.745. La empresa que resulte ganadora gestionará no sólo las zonas de Rotación y de Residentes, sino también el sistema de cámaras de control de la Zona de Bajas Emisiones.
"Hemos querido hacer especial énfasis en la zona de residentes para que los vecinos tengan un espacio para aparcar cerca de sus casas, rápido y a un coste asequible", ha indicado la consejera de Movilidad, Tatiana Gaudes.
El nuevo servicio no incluirá la rotación obligatoria, es decir, se podrá prorrogar la estancia una vez superado el tiempo límite inicial, aunque la tarifa que se cobrará en estos casos irá creciendo levemente para desincentivar este uso. No se podrá, sin embargo, reiniciar una segunda operación de estacionamiento, ni el mismo sitio ni en un radio inferior a 200 metros del lugar donde se hizo la primera operación de estacionamiento.
El objetivo último de la zona azul es facilitar cierta movilidad de los vehículos, de manera que se favorezca la posibilidad de estacionar en zonas con más actividad comercial. Por este motivo, una de las novedades de este pliego es la introducción, además de los ya conocidos estacionamientos de Rotación (ESRE) y de Residentes (ESRO), de los estacionamientos de Alta Rotación, que estarán marcados con líneas azules y blancas. Esta nueva modalidad estará dirigida a lugares muy concretos en los que se exija una mayor rapidez en la estancia por ser zonas especialmente activas desde el punto de vista comercial, etc.
Habrá zonas delimitadas para carga y descarga, gratuitas, y para hacer uso de ellas los transportistas se tendrán que dar de alta en la aplicación.
BONIFICACIONES PARA PYMES Y RENTAS BAJAS
En cuanto a las bonificaciones, serán de un 25% para vehículos ECO y de un 50% para eléctricos e híbridos enchufables. El estacionamiento de rotación (ESRO, zona azul) será gratuito para las familias con hijos de entre cero y tres años.
Otra novedad es la creación de bonos para PYMES con descuentos en el aparcamiento para sus vehículos rotulados, y para PYMES itinerantes -instalaciones, obras de construcción; reparaciones, etc- que requieran el uso de varios vehículos. En este caso, podrán estacionar en cualquier zona de la ciudad y en cualquier tipo de estacionamiento regulado. Se facilitarán hasta tres autorizaciones por empresa.
Entre las exenciones previstas se encuentran ciclomotores y motocicletas; taxis con el conductor dentro y prestando servicio; vehículos para personas con movilidad reducida; ambulancias y servicios médicos en servicio; o cualquier vehículo, siempre que esté menos de cinco minutos en el sitio y en el interior permanezca el conductor o una persona mayor de edad.
El servicio mantendrá los horarios actuales (mañanas de 9:00 a 14:00 y tardes de 17:00 a 20:00 horas) y los días de aplicación del estacionamiento regulado (de lunes a viernes). En el mes de agosto el horario de regulación será sólo de 8:00 a 15:00 horas.