Blanco: "El Papa Luna fue una persona de una relevancia espectacular"
Benedicto XIII fue un importante mecenas y un gran intelectual de su época. Recordamos en COPE su figura y su legado, con Sergio Blanco, director del museo Alma Mater de Zaragoza

Entrevista a Sergio Blanco, director de Alma Mater Museum, en relación a la exposición sobre El Papa Luna.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Todavía estás a tiempo de visitar en el museo Alma Mater de Zaragoza, la exposición “El papa Luna. Saber, diplomacia y poder en la Europa medieval”, que permanecerá abierta al público hasta el 2 de julio. Se trata de una exposición de entrada gratuita en la que, con motivo del 600 aniversario de su muerte, se recuerda la figura y el legado de Benedicto XIII.
Cerca de 5.000 personas la han visitado ya desde que abriera sus puertas el 31 de marzo. Este miércoles 14 de junio, se presentará el catálogo de la exposición y el jueves 15, un audiovisual sobre la figura del Papa Luna. Hablamos de uno de los personajes más influyentes de la historia de la Corona de Aragón, gran mecenas y destacado intelectual del siglo XIV. Esta muestra repasa también los acontecimientos del momento histórico que le tocó vivir a través de numerosas obras de arte llegadas desde diversos puntos de España.
Esta exposición, dividida en dos bloques temáticos y que puede recorrerse en visitas guiadas de martes a sábado, recoge las múltiples facetas que encierra la personalidad de este personaje natural de la localidad zaragozana de Illueca.

Busto de Benedicto XIII.
BENEDICTO XIII
Benedicto XIII, más conocido como el Papa Luna por su procedencia familiar, el poderoso linaje de los Luna, ha pasado a la Historia como el más tenaz defensor de su legitimidad al trono pontificio y en general de la obediencia a la sede de Aviñón, una postura que mantuvo con vehemencia incluso después del concilio general de Constanza lo depusiera en 1417.
Esta proverbial obstinación, que ha quedado inmortalizada en la expresión "seguir en sus trece", ha sido valorada por sus contemporáneos y por las generaciones posteriores desde muy distintas perspectivas.
La exhibición gira en torno a dos grandes bloques temáticos. En el primero, 'Pedro Martínez de Luna, una biografía' se repasa la vida de Pedro Martínez de Luna a lo largo de sus distintas etapas --formación, cardenal, legado papal, pontífice en Aviñón y en Peñíscola, sucesión--, subrayando las distintas conexiones que estableció con las mujeres y hombres más poderosos de su tiempo, desde cardenales como Pérez Calvillo, a los compromisarios que eligieron al rey Fernando I en Caspe, pasando por la reina Violante de Bar.
En el segundo bloque, 'El legado del papa Luna' se da cuenta del rico legado material e inmaterial generado por el propio pontífice, autor de diversos tratados sobre temas variados, entre los que destaca el Libro de las Consolaciones. Mecenas del saber y las artes, Pedro de Luna tuvo a su disposición la mayor biblioteca del mundo occidental de su época, que incrementó con numerosos encargos, que se suman a su activa promoción de las artes.