“Cada boleto cuenta”: la rifa de Sabela para que una niña reciba su medicamento

Con 25 años y diagnosticada de atrofia muscular espinal tipo 2, Sabela Sánchez se ha convertido en un símbolo de resiliencia

Nombre de la fotoSabela y Adhara en la playa

Nombre de la fotoSabela y Adhara en la playa

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vida de Sabela cambió a los 15 años cuando recibió un diagnóstico poco común: atrofia muscular espinal tipo 2, una enfermedad degenerativa que debilita los músculos progresivamente y obliga a quienes la padecen a vivir en silla de ruedas. 

A pesar de las limitaciones, nunca dejó que la enfermedad definiera por completo su destino. Hoy reconoce que los dolores y la debilidad muscular son parte de su rutina diaria, pero no de su identidad. La falta de movilidad y los dolores son constantes. Los músculos no sostienen los brazos y eso afecta también a las caderas. Es difícil, pero trato de adelantarme dentro de mis posibilidades”, explica. Educación, esfuerzo y sueños Sabela acaba de graduarse en Educación Social en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Un logro que demuestra que la enfermedad no ha sido un obstáculo insalvable. Ahora quiere dar un paso más: estudiar Psicología.

Su ejemplo va más allá de la formación académica. Representa la capacidad de sobreponerse a las adversidades y de transformar la experiencia personal en un motor de ayuda a otros.

Solidaridad con Adhara, una niña con la variante más grave  

Adara en la cama

Adara en la cama

La joven grancanaria ha estrechado lazos con familias de Sudamérica cuyos hijos también padecen atrofia muscular espinal. Una de esas historias es la de Adhara, una niña de cuatro años con la variante tipo 1, la más agresiva. Quiero que tenga lo que yo no he podido tener. Empezó tarde el tratamiento, con 8 meses, pero aun así está respondiendo muy bien”, señala Sabela.

El medicamento que Adhara necesita se aplica mediante una punción en la médula espinal cada cuatro meses. El problema: cada dosis cuesta unos 10.000 euros, una cifra inasumible para muchas familias.

Una rifa solidaria para recaudar fondos  

Para ayudar, Sabela ha impulsado una rifa solidaria que se celebrará el 22 de diciembre. Cada boleto cuesta apenas 3 euros y puede adquirirse a través del número de WhatsApp 616 83 92 46. Adara necesita cambiar su órtesis y continuar con terapias. No puede interrumpirlas ni una semana, por eso hemos empezado ya a vender los boletos”, comenta.

Con esta iniciativa, Sabela demuestra que la solidaridad también puede ser un acto de resistencia y de esperanza.

Avances en Canarias: detección temprana  

La historia de Sabela y Adhara contrasta con los avances logrados en Canarias. Aquí, la atrofia muscular espinal ya forma parte de la prueba del talón que se hace a los recién nacidos. Esto permite detectar la enfermedad de manera precoz y aplicar tratamientos antes de que aparezcan síntomas graves. Si el medicamento se administra en los primeros meses, incluso hay niños que llegan a caminar”, recuerda Sabela.

Adara jugando
00:00

Adhara en la cama

La trayectoria de Sabela Sánchez muestra que la enfermedad no ha podido con su fuerza de voluntad. Su vida es un testimonio de lucha personal y compromiso colectivo.

No solo sigue formándose para cumplir sus metas, sino que convierte sus dificultades en oportunidades para ayudar a otros. Su historia inspira y recuerda que, incluso en medio de la adversidad, siempre es posible tender una mano.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking