La novedosa iluminación del Puente del Tercer Milenio de Zaragoza que permitirá ahorrar un 93% de consumo energético
Contará con 110 puntos LED de diferentes colores que ayudarán a potenciar su singular figura como icono visual de Zaragoza, con diferentes efectos lumínicos en función de los eventos que haya en la ciudad

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, explica los detalles de la nueva iluminación.
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Uno de los puentes más emblemáticos de Zaragoza, el Puente del Tercer Milenio, cuenta con un nuevo sistema de iluminación ornamental que durante 1.190 horas al año permitirá adaptar la iluminación a eventos o efemérides que se celebren en la ciudad como es el caso del Festival Vive Latino que se celebra este fin de semana en Zaragoza.

Así es la nueva iluminación de colores del Puente del Tercer Milenio.
Al tratarse de un alumbrado ornamental, el tiempo de funcionamiento de la instalación es reducido, ya que solo va a estar encendido 1.190 horas, la cuarta parte del tiempo de lo que suelen funcionar los puntos de luz convencionales.

Puente del Tercer Milenio.
¿QUÉ AHORRO ENERGÉTICO SE CONSEGUIRÁ?
En cuanto al consumo energético anual, la nueva instalación supone pasar de 21.075 kilowatios hora por año a tan solo 1.490, es decir, un 93% menos, lo que supone dejar de emitir cada año 6,5 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Se trata de una nueva imagen icónica de la ciudad a través del uso de la luz con un sistema de iluminación que ha supuesto una inversión global de 220.000 euros, ha pasado de tener 110 puntos LED RGB de una potencia de 11,4 W cada uno, que además están dotados de una mayor versatilidad en el empleo de los colores y las composiciones.

Puente del Tercer Milenio.
Entre las nuevas posibilidades de iluminación, destaca la capacidad de proyectar colores dinámicos en movimiento, teñir con luces de color la estructura o recrear combinaciones de colores para hacer referencia a banderas, como la de España y la de Aragón, para celebrar efemérides o eventos concretos.

La alcaldesa Natalia Chueca, fue la encargada anoche de inaugurar la nueva iluminación.
UN ALUMBRADO REVOLUCIONARIO
Un alumbrado revolucionario que se incluye en la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, que prevé una inversión público privada superior a los 160 millones de euros para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible, eficiente y habitable a través de proyectos basados en cuatro ejes: eficiencia energética, autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible.

La alcaldesa Natalia Chueca, fue la encargada anoche de inaugurar la nueva iluminación.
Actualmente, Zaragoza cuenta con 84.925 puntos de luz, de los cuales ya son LED cerca de 12.500. El resto, más de 72.400, utilizan tecnología de descarga, mucho más contaminante y costosa. El alumbrado público funciona más de 4.300 horas al año, representando un importante consumo energético municipal. De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza pretende dar un impulso a la modernización de sus instalaciones de alumbrado público, pero sobre todo va a suponer un gran paso hacia la sostenibilidad y el ahorro.
HISTORIA DEL PUENTE DEL TERCER MILENIO
El Puente del Tercer Milenio, que se levantó con motivo de la Exposición Internacional del Agua de 2008, es obra del ingeniero altoaragonés Juan José Arenas de Pablo. La infraestructura conecta los barrios de La Almozara y Actur-Rey Fernando.

La alcaldesa Natalia Chueca, fue la encargada anoche de inaugurar la nueva iluminación.
Este puente de arco atirantado por su tablero, tiene una estructura de 216 metros de luz, y un tablero de 270 metros de longitud y 43 metros de ancho. Su diseño incluye seis carriles para el tráfico, otros dos carriles bici y dos aceras para peatones que están cubiertos por estructuras metálicas curvas acristaladas protegiendo a los viandantes de las inclemencias meteorológicas.

La alcaldesa Natalia Chueca, fue la encargada anoche de inaugurar la nueva iluminación.
Está construido en hormigón blanco de alta resistencia y alcanza una altura de 36 metros. Desde él, y mediante un entramado de 64 péndolas o cables de acero especial, se sustenta el tablero de la base. Se trata del mayor puente de arco en hormigón suspendido del mundo y supuso en su día una inversión superior a los 40 millones de euros.