La Fundación Caja Rural Granada agota las entradas para sus próximos eventos culturales
La fórmula que une cultura y solidaridad triunfa en Granada con conciertos como el de Sole Giménez y actividades sobre Lorca con todo el aforo vendido

Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:01 min escucha
La Fundación Caja Rural Granada celebra el éxito de sus propuestas culturales, colgando el cartel de “no hay entradas” para sus eventos más inmediatos. Es el caso del concierto acústico de Sole Giménez, que tendrá lugar este sábado 25 de mayo en el auditorio Caja Rural Granada en beneficio de la asociación Agrafim. Las localidades se agotaron en apenas diez minutos desde su puesta a la venta, un hecho que evidencia la gran acogida de su ciclo de Acústicos Solidarios.
Un modelo de éxito cultural y benéfico
El proyecto ‘Acústicos Solidarios’ nació en 2021 con el objetivo de “aunar cultura y solidaridad” trayendo a Granada “artistas de primer nivel”, según explica la responsable de la Fundación, Poli Servián. Desde su inicio, la iniciativa ha contado con 15 artistas, como Estrella Morente, Los Secretos o Kiki Morente, y ha beneficiado a 15 ONG granadinas. “El resultado es maravilloso. Ya las ONG nos llaman a la puerta para pedirnos su acústico”, comenta Servián.
Le da muchísima visibilidad a las asociaciones benéficas que hacen una labor extraordinaria"
Responsable Fundación Caja Rural Granada
Servián defiende que, aunque organizar un espectáculo es más complejo que una donación directa, este modelo “beneficia a todos”. En sus palabras, “le da muchísima visibilidad a las asociaciones benéficas que hacen una labor extraordinaria y que necesitan también verse reflejadas socialmente”. La programación no se detiene, y el próximo 14 de noviembre será el turno de Rafa Sánchez, vocalista de La Unión, a beneficio de Aspace.
El duende de Lorca como broche de oro
La Fundación también ha colaborado con la primera Semana Cultural Federico en Granada, cuyo broche de oro se celebra esta misma tarde en su auditorio, también con todas las entradas vendidas. El evento consiste en una lectura dramatizada del texto de Lorca “Juego y teoría del duende”, que contará con la participación de la cantaora Marina Heredia, el guitarrista Juan ‘Bolita’ y el actor Juan Fernández.
Esta actividad está organizada por la Casa Cultural Federico en Granada, un proyecto impulsado por Miguel Poveda para dar a conocer nuevas perspectivas del poeta. Sobre el autor, Servián opina que “es un personaje y un autor que que nunca vamos a dejar de conocer. Es inabarcable”. El objetivo de la lectura es tratar de explicar a través de la música, el cante y la palabra “qué es eso tan complicado del duende”.
Un viaje a la historia del cómic
Paralelamente, y coincidiendo con el Salón del Cómic de Granada, la sala de exposiciones Zaida de la Fundación alberga una muestra para los amantes del noveno arte. La exposición incluye “verdaderas joyas de coleccionista”, con piezas que tienen más de un siglo de antigüedad y que pertenecen a la “era dorada de las tiras de prensa diarias y de los dominicales”.
La colección recorre la evolución del cómic a través de personajes icónicos como Popeye o la saga de Star Wars. La muestra ilustra cómo este medio, que comenzó como “una herramienta de aprendizaje y entretenimiento”, se ha transformado con el tiempo en “un objeto de culto y una pieza de coleccionista”, según concluye Poli Servián.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



